«Kubati» niega ante el juez una estructura para homenajear a etarras
Declara en la Audiencia Nacional junto a otros 5 imputados por cerca de un centenar de actos
El miembro de ETA Antón López Ruiz, alias «Kubati», ha negado este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón que exista una estructura organizativa para promover homenajes a presos de la banda terrorista y ha definido «Kalera Kalera» como una «dinámica» que casi de forma espontánea, se articula para desplegar los conocidos como «Ongi etorri» o actos de bienvenida.
El argumentario esgrimido por «Kubati» ha sido el mismo que el que han defendido a preguntas exclusivamente de sus distintos abogados los dirigentes de Sortu Haimar Altuna, Oihana San Vicente y Oihana Garmendia y los dos condenados por integración en banda terrorista Juan Mari Olano , exparlamentario de Herri Batasuna, y Julen Larrinaga.
Todos están investigados desde hace más de año y medio por integrar una estructura dirigida a coordinar actos de homenaje a presos de la banda terrorista y están imputados por delitos de enaltecimiento y humillación de las víctimas.
En el caso de Olano, a quien se sitúa como portavoz en al menos uno de esos homenajes, ha alegado que dada su «experiencia» previa en portavoces de «movimientos sociales» -formaba parte de Gestoras Pro Amnistía y fue condenado por ello - se vio abocado a llevar la voz cantante «circunstancialmente» dado que la persona designada para dirigirse a los asistentes no había podido asistir, según informan en fuentes jurídicas.
En línea con lo afirmado por Kubati y el resto, ha incidido en que su asistencia a ese tipo de bienvenidas a presos de ETA que salen en libertad tiene que ver con su relación personal con algunos de ellos, bien por haber compartido «patio» de prisión, bien por conocer a sus familias en el contexto de la reivindicación de los derechos de los reclusos.
Asimismo, las actuaciones se dirigen contra otras seis personas que ya pasaron ante el juez el 24 de febrero y que defendieron la misma tesis, que no hay organización ni estructura sino dinámica espontánea . Se trata de la representante de Sortu en Navarra Miren Zabaleta, el etarra Jorge Olaiz y otras cuatro personas que en los últimos años han sido igualmente investigadas por su relación o colaboración con ETA: Alberto Matxain, Garazi Autor, Ikerne Indakoetxea e Irati Tobar.
Según la investigación, entre diciembre de 2016 y octubre de 2019 se registraron en diferentes localidades del País Vasco y Navarra un total de 95 actos de homenaje a presos de ETA, lo que reflejaría «una conducta reiterada y sistemática» desplegada con «una estructura organizativa».
Noticias relacionadas