Justicia niega «presiones» para resolver las peticiones de indulto de los condenados del «procés»
De las 1.240 peticiones de indulto resueltas en el primer semestre del año sólo se concedieron diez, un 0,8 % del total
![Los líderes del «procés», durante el juicio celebrado en el Supremo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/11/23/juicio-proces-U53288810623sFF-1248x698@abc.jpg)
El subsecretario del Ministerio de Justicia, José Manuel Bueno, ha afirmado este lunes que no le consta ningún tipo de presión en la tramitación de las peticiones de indulto para los condenados por el «procés» y ha asegurado que no se van a estudiar «con una rapidez especial». Durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso, Bueno ha recordado que el Ministerio que dirige Juan Carlos Campo sigue a la espera de recibir el informe preceptivo del tribunal sentenciador (el Supremo) y el de la Fiscalía. Ninguno de los dos son vinculantes.
Justicia empezó a tramitar los expedientes de los condenados a finales de septiembre y Bueno ha explicado que se tarda una media de entre seis y nueve meses en resolver, aunque depende de cuándo se reciben los informes, de si esa información está completa o si hay que pedir datos complementarios. El subsecretario de Estado ha respondido así a las preguntas de los portavoces parlamentarios del PP, Vox, Ciudadanos y JxCat en una comparecencia ordinaria para presentar las estadísticas semestrales de indultos.
Más allá del «procés»
De enero a junio de este año el Ministerio de Justicia resolvió 1.240 expedientes de indulto , una cifra que ha sido posible, ha dicho Bueno, gracias a la resolución del pasado 20 de marzo que acordó reanudar los procedimientos que habían quedado paralizados por el estado de alarma. De estos indultos, sólo se concedieron diez (a cinco hombres y cinco mujeres), el 0,8 % del total. Seis fueron parciales, tres totales, y el 70 % estaban relacionados con delitos contra el patrimonio. El 91 % de los 1.230 expedientes denegados tenían en contra tanto el informe del tribunal sentenciador como de la Fiscalía y el 3 % tenían los dos informes favorables.
En cuanto a los tipos delictivos más comunes en la apertura de expedientes en este primer semestre del año, el 32 % de los expedientes resueltos se corresponden con delitos contra el patrimonio, seguidos de un 16 % de delitos contra la seguridad vial.
En la comparecencia, Bueno ha destacado algunas novedades introducidas en el informe semestral, como una diferenciación entre delitos contra la integridad física y delitos contra la integridad moral o la introducción de dos nuevos descriptores: Relaciones Familiares (referida a delitos como abandono de familia, sustracción de menores, quebrantamientos de deberes de custodia, entre otros) y Medio Ambiente y Organización de Territorio.
Por otro lado, el Subsecretario de Justicia ha explicado que a comienzos de este semestre se inició la tramitación electrónica de expedientes y que desde abril se puede solicitar su incoación a través de la sede electrónica del Ministerio.