Justicia asegura que «habrá presupuesto de Memoria Histórica»
El director general para la Memoria Histórica anuncia que serán planes cuatrienales de exhumación y pide a las comunidades autónomas actualizar el mapa de fosas
El director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez , se ha reunido este miércoles para celebrar la primera conferencia con los representantes de las diferentes comunidades autónomas. El objetivo de la reunión, comenzar con los planes de exhumación en el marco de una reforma íntegra de la Ley de Memoria Histórica, como ya anunció la ministra al frente de la cartera, Dolores Delgado .
En la rueda de prensa posterior que ha ofrecido en la sede del ministerio, el director general ha anunciado que «habrá presupuesto para Memoria Histórica» y que entonces se comenzará con el procedimiento. Según ha asegurado, «hay muchas comunidades que han comenzado el proceso solas, el Gobierno anterior les había dado cero euros y ahora este Ejecutivo piensa como ellas».
En este sentido, en la reunión debían fijarse los tiempos para comenzar con los procedimientos, pero el ministerio aún no cuenta con presupuesto. «Hemos establecido un plazo de volvernos a reunir dentro de cuatro meses ya con temas específicos, esta ha sido una puesta en común». Justicia aún no se compromete a hablar de plazos, pero se prevee que los programas sean cuatrienales , y la fórmula, a través de convenios con las diferentes comunidades autónomas.
Actualizar los datos
En primer lugar, el acuerdo prioritario del Ministerio con las comunidades es actualizar el mapa de fosas en cada una de las comunidades autónomas, ya que los datos «están desfasado» ha afirmado Fernando Martínez. En el mapa oficial actual, constan 2.470 fosas pero «faltan centenares ya localizadas».
En segundo lugar, el Ministerio se compromete a crear un banco de ADN estatal conjunto para identificar a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo una vez que se haya producido la exhumación; y, en tercer lugar, Justicia ha pedido a las comunidades que actualicen también la información sobre simbología y edificios franquistas para proceder a su extinción.
El mayor encargado para los planes de exhumación ha declarado que «el Estado va a liderar las políticas de exhumación en colaboración con las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos», que están «muy interesados». La estructura que conformará el ministerio, como ya anunció Dolores Delgado, será a través de una Subdirección general para la Memoria Histórica y se abrirá una oficina de apoyo a las víctimas.
Franco y el futuro del Valle
Fernando Martínez ha comunicado la « reivindicación » que existe por parte de algunas comunidades autónomas por sacar los restos del Valle de los Caídos y « llevarlos a sus respectivos municipios si es posible y hay demanda por parte de los familiares». La resignificación del monumento, según ha asegurado, «no se ha planteado en la reunión por ningún miembro autonómico». «Mi opinión tiene que convertirse en la propuesta del Gobierno, que es hacer del monumento un cementerio civil y un lugar de memoria», ha declarado Martínez.
Respecto al plazo que queda abierto ahora para la presentación de enmiendas en la modificación de la Ley de Memoria Histórica de 2007 -que fue aprobada mediante Real Decreto por el Ejecutivo de Sánchez-, el director general ha reiterado que Justicia presentará la propuesta en la línea que ya anunció la ministra al frente , en pro de mejorar las insuficiencias del texto legislativo.
Noticias relacionadas