El juicio del CNI contra Villarejo se emitirá por streaming para garantizar el derecho de información
El Juzgado de lo Penal número 8 vuelve a poner fecha a la vista, que contará el 15 de enero con Corinna Larsen como testigo
![El comisario José Manuel Villarejo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/25/villarejolaespainventada-U3096001984109E-U45530600350xIS-1248x698@abc.jpg)
El juicio que enfrenta al ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán y el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo, acusado de un delito de calumnias y otro de denuncia falsa, se ha vuelto a señalar para el 15 de enero de 2020 y con la previsión de que se retransmita en directo a los medios por internet a fin de garantizar el derecho de acceso a la información.
La vista, cuya celebración se ha suspendido ya en cuatro ocasiones desde la primera vez que fue señalada el pasado mes de febrero, suscita una gran expectación. Para empezar, porque Villarejo acaba de cumplir tres años en prisión preventiva por la macrocausa Tándem que le investiga en la Audiencia Nacional y ha sido ya procesado en tres piezas separadas, pero aún no se ha sentado en el banquillo . Será así, la primera vez que vaya a juicio desde su detención en noviembre de 2017.
Además, ejercen la acusación además de la Fiscalía, que pide dos años de prisión para el comisario, el Centro Nacional de Inteligencia en defensa de los intereses de Sanz Roldán. El motivo, es que Villarejo dijo en una entrevista en LaSexta que el general había amenazado la integridad física de la examante de Don Juan Carlos Corinna Larsen en una visita en Londres y había orquestado maniobras contra ella.
Aquí entra en juego el tercer elemento que hace «de interés en la opinión pública» esta vista oral. Corinna Larsen será testigo en defensa de Villarejo , pues ella fue quien le contó que había sufrido amenazas por parte de Sanz Roldán y está dispuesta a ratificarlo ante la Sala y sostener que lo que dijo el comisario no era una calumnia.
En un auto al que tuvo acceso ABC, el juez Jesús de Jesús Sánchez expone que en estas circunstancias, es «entendible el interés demostrado por muchos medios de comunicación, al menos veintiocho, por destacar profesionales en la sala de vistas donde el plenario va a tener lugar».
Interés público
«Uno de los pilares del Estado de Derecho radica en la publicidad de las actuaciones judiciales y a través de dicha publicidad, en el acceso a la información. Naturalmente, en una sociedad avanzada como la nuestra, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental a la hora de canalizar y posibilitar el acceso de los ciudadanos a la información de interés », razona.
Por eso, y dado que «la presencia de un número elevado de personas» en un juicio oral «resulta muy complicada cuando no imposible en atención a los protocolos de seguridad sanitaria», autoriza que la sesión sea retransmitida por streaming a los medios de comunicación. Era una petición del gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tenía ya a 28 medios acreditados para la vista.
«De esta manera, estimo que se satisfacen al tiempo las exigencias de seguridad sanitaria, particularmente de distancia social vigentes, el derecho de todos a obtener cumplida información de los asuntos de interés público y el derecho de los medios de comunicación a proporcionar a los ciudadanos esa información y todo ello, sin merma alguna de las garantías legales que la celebración del plenario tiene establecidas en la Constitución y las Leyes», señala el juez.
Esta resolución es aplicable a cualquier fecha en que finalmente se celebre el juicio, que ya se ha aplazado en cuatro ocasiones y que ahora está previsto tenga lugar el 15 de enero a partir de las diez de la mañana. A las 11 testificará Corinna Larsen por videoconferencia desde Reino Unido, prerrogativa que se le concedió cuando alegó que a su parecer, su seguridad no estaba garantizada en España.