El juicio contra Trapero y la cúpula de los Mossos por el «procés» se reanudará el 8 de junio

La Sala de lo Penal ofrece a las partes la posibilidad de intervenir por videoconferencia

Josep Lluis Trapero en la Audiencia Nacional EP / Vídeo: EP

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Primera de la Sala de lo Penal ha señalado para los próximos 8, 15, 16 y 17 de junio la continuación del juicio al exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluis Trapero , al exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig, al exdirector de Mossos Pere Soler y a la intendente Teresa Laplana , que tuvo que ser suspendido con motivo de la situación provocada por el coronavirus cuando entraba en su recta final.

Según ha informado a las partes la Audiencia Nacional, el día 8 de junio está previsto que se anuncien las conclusiones definitivas de la Fiscalía, el día 15 las conclusiones de las defensas y el informe del Ministerio Fiscal y los días 16 y 17 los informes de las defensas y la última palabra.

El juicio se reanudará en la sede de la calle Génova, pero la Sala ha instado a las defensas a mostrar en el plazo de dos días, su conformidad por escrito con la propuesta de intervenir en las sesiones por videoconferencia desde un órgano judicial de Barcelona. Según las fuentes consultadas, Trapero solicitará asistir a la sesión de forma presencial.

La declaración del estado de alarma, que acarreó la suspensión de los plazos procesales y las actuaciones no esenciales para frenar la propagación del coronavirus obligó a suspender el juicio que había arrancado el 20 de enero justo cuando el Ministerio Fiscal debía pronunciarse por la calificación definitiva de los hechos.

Trapero, Puig, Soler y Laplana fueron sentados en el banquillo acusados de rebelión en el contexto de su participación en el proceso independentista catalán y en concreto, en los sucesos de septiembre -asedio a la Consejería de Economía- y octubre -referendum ilegal- de 2017. Sin embargo, el Tribunal Supremo condenó por sedición a los ideólogos y responsables políticos del "procés", por lo que el escenario más plausible es que la calificación definitiva en la Audiencia Nacional sea, como mucho, de sedición, dado que los hechos a juicio son los mismos.

Con todo, no se descarta en absoluto una rebaja mayor de los cargos, que podrían quedarse en desobediencia a la luz del devenir de las sesiones del juicio, lo que implicaría condena y probable inhabilitación pero no pena de cárcel. Retirar la acusación no parece previsible, pero conllevaría la absolución de los procesados.

Por eso, todos los ojos están puestos en el Ministerio Público en esta recta final del juicio, habida cuenta además de que ahora gobierna la Fiscalía General del Estado Dolores Delgado, ministra de Justicia cuando el juicio en el Supremo y responsable así de la decisión que tomó la Abogacía del Estado al rebajar su acusación inicial de rebelión por los cargos de sedición contra criterio del Ministerio Público, en una tesis que acabó siendo respaldada por la Sala de lo Penal que preside el magistrado Manuel Marchena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación