Juicio del caso Nóos

Manos Limpias introduce en el juicio un correo que no había sido admitido como prueba

El escrito hacía referencia a si Don Juan Carlos conocía las actividades de Urdangarín

La presidenta del tribunal avisa: de producirse otro error, estudiará «si afecta a la buena fe procesal»

Urdangarín dice que Don Juan Carlos nunca intercedió en sus negocios ni en los de su esposa

Declaración de Iñaki Urdangarín EFE

PABLO MUÑOZ / JOSEP MARIA AGUILÓ

El juicio del caso Nóos prosigue este jueves con la continuación de la declaración de Iñaki Urdangarín , iniciada el pasado viernes. En las dos sesiones anteriores , Urdangarín se desvinculó de todo lo relativo a la facturación o a los asuntos fiscales en el entramado de empresas creado con Diego Torres. En ese sentido, reiteró en diversas ocasiones que si en algún momento tomó alguna decisión incorrecta, habría sido por atender los consejos del asesor fiscal Miguel Tejeiro y del contable Marco Antonio Tejeiro . Al mismo tiempo, incurrió en numerosas contradicciones con respecto a lo que había declarado durante la fase de instrucción.

En la jornada de este jueves, el peso de la comparecencia se está centrando en las preguntas de la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete , a Urdangarín. En diversos momentos, López Negrete ha formulado una cuestión y al mismo tiempo ha dado ya su conclusión personal antes de preguntar a Urdangarín o conocer su respuesta. Tras varias advertencias previas, la presidenta del tribunal, Samantha Romero , le ha dicho a López Negrete: «¿Quiere hacer el favor de preguntar y no concluir?».

A continuación, el tribunal se ha retirado a deliberar, después de que López Negrete haya presentado un correo electrónico dirigido a Don Juan Carlos en el que, al parecer, Urdangarín informaba de sus actividades al Monarca. La letrada había preguntado: «¿Qué conocimientos tenía el Rey sobre sus negocios y los de su esposa?». Urdangarín parecía que iba a contestar, quizás con alguna matización. «Le comunicaba cuál era mi proyecto...», ha empezado a decir. Ha sido en ese momento cuando la presidenta del tribunal le ha interrumpido y ha decidido hacer un breve receso, porque quería estar segura de que dicho correo había sido finalmente admitido como prueba en el juicio.

Una vez acabado dicho receso, la presidenta del tribunal ha señalado que dicho correo no había sido admitido en su momento como prueba . Romero ha dicho que en caso de que volviera a producirse un error así, el tribunal se cuestionaría «si esto afecta a la buena fe procesal» de la abogada de la acusación popular. López Negrete ha pedido repetidas disculpas por dicho error. A continuación, Urdangarín ha negado que Don Juan Carlos hubiera intercedido en sus negocios o en los de su esposa.

La Infanta no tenía ninguna función

Urdangarín ha respondido este jueves a las preguntas planteadas por la Abogacía de la Comunidad en relación al evento conocido como Illes Balears Fórum, que tuvo dos ediciones, en 2005 y 2006. Como ha hecho en días anteriores, ha reiterado que no se ocupaba de los presupuestos ni de las facturas. «El dinero estuvo destinado cien por cien al destino de esta cumbre», ha señalado.

A continuación, ha empezado el interrogatorio la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete . Urdangarín ha reiterado que su esposa no realizaba ninguna función en Aizoon. La mercantil fue creada para «canalizar» su «trabajo profesional». El hecho de que Doña Cristina también fuera titular de Aizoon , «responde a un tema personal», de confianza. «Ella sabía que yo prestaba servicios de consultoría», ha añadido. La compra de viviendas por parte de Aizoon, por ejemplo, la decidía Urdangarín. Las juntas de Aizoon nunca se celebraron presencialmente ha señalado este jueves, si bien en la fase de instrucción había dicho que la Infanta acudía a dichas supuestas juntas.

«Yo era el administrador único de Aizoon», ha confirmado luego. López Negrete le ha preguntado a Urdangarín si el matrimonio cargaba gastos personales en dicha sociedad. Urdangarín ha dicho que su secretaria y sus asesores contables discriminaban qué gastos se asignaban a Aizoon y cuáles no. Con respecto a la visa que tenían tanto Urdangarín como la Infanta, dicha tarjeta era custodiada siempre por Urdangarín. López Negrete va sacando conclusiones al mismo tiempo que pregunta, según le ha hecho notar la presidenta del tribunal, Samantha Romero.

«No ha podido utilizar la tarjeta»

Más adelante, López Negrete ha señalado que algunos cargos de las dos visas de Aizoon fueron por compras en supermercados, farmacias, grandes almacenes, peluquerías o tiendas de ropa. «Ella no ha podido utilizar la tarjeta de Aizoon» , ha dicho en relación a Doña Cristina, al mismo tiempo que ha afirmado que algunos de esos gastos podrían haber sido realizados por la secretaria de Aizoon, previa autorización suya. Como dijo en días anteriores, Urdangarín ha indicado que si hizo algo mal de carácter fiscal, está dispuesto a solucionarlo.

La abogada de Manos Limpias le ha preguntado a continuación por el hecho de que una parte de la vivienda que tenía el matrimonio en Barcelona, en la calle Elisenda de Pinós, se hubiera alquilado a Aizoon. Urdangarín ha reconocido que era así. En relación a los tickets que los escoltas pasaban en ocasiones a la secretaria de Aizoon, Urdangarín ha dicho que «se les anticipaba un dinero» para que pudieran abonar algunos gastos de carácter diverso, por ejemplo de revisión de vehículos.

A continuación, la letrada ha presentado a Urdangarín facturas ya conocidas cargadas a Aizoon , por ejemplo, en relación a un viaje familiar a África, la compra de vino, una fiesta infantil o un servicio de coaching. Urdangarín ha reiterado, una vez más, que entregaba todos los tíckets y que eran sus asesores quienes decidían si dichos gastos debían ser considerados personales o debían cargarse a Aizoon. Urdangarín ha señalado que tanto él como su esposa tenían ingresos distintos de los procedentes de dicha mercantil. A continuación, López Negrete ha empezado a formular preguntas en relación a la Casa del Rey.

«Ella es conocedora de las reuniones que manteníamos con José Manuel Romero », ha dicho Urdangarín en relación a que informaba siempre a su esposa de sus encuentros con el abogado de Don Juan Carlos. «En ningún momento recibimos ningún tipo de reproche, y cuando se nos hizo una recomendación, la seguimos», ha proseguido. En ese sentido, ha reiterado que también hablaba con una cierta frecuencia con el secretario de las Infantas, Carlos García Revenga, o con el asesor fiscal Federico Rubio . A continuación, López Negrete ha mostrado varios correos electrónicos en los que Urdangarín pasaba una copia a su esposa. «Eran sobre cuestiones personales», ha dicho sobre la mayoría de ellos. «¿Quiere hace el favor de preguntar y no concluir?», le ha dicho la presidenta del tribunal a López Négrete.

Urdangarín exonera a la Infanta

En su comparecencia de ayer miércoles, Urdangarín desvinculó por completo a Doña Cristina de la gestión del Instituto Nóos y de Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartía el matrimonio al 50 por cien. Además, reconoció que como consultor percibió un total de 710.000 euros entre 2004 y 2005 por preparar los eventos conocidos como Valencia Summit e Illes Balears Fórum. Asimismo, reiteró que «no daba un paso» en relación a Nóos sin consultarlo previamente con el secretario de las Infantas, Carlos García Revenga .

Urdangarín negó, por contra, que en 2004 se hubiera reunido en el Palacio de la Zarzuela con el entonces presidente autonómico Francisco Camps y con la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para hablar del Valencia Summit. En cambio, sí confirmó que el abogado de Don Juan Carlos, José Manuel Romero , le dijo en 2006 que debía abandonar el Instituto Nóos por las noticias críticas que iban apareciendo en la prensa. La desvinculación formal se produjo en marzo de aquel año, si bien Urdangarín siguió colaborando con Torres. En este contexto, Urdangarín afirmó que hasta 2005 nunca había recibido «el más mínimo reproche» de la Casa del Rey en relación a sus actividades.

A partir de 2006, Romero le dijo a Urdangarín que no sólo debía desvincularse del Instituto Nóos, sino también de la Fundación Areté. Asimismo, Urdangarín confirmó que el asesor fiscal de la Casa Real, Federico Rubio , «pedía información de todas las actividades» suyas y de Doña Cristina. En esa misma línea, recordó que Rubio supervisaba además las declaraciones de la renta de todos los integrantes de la Familia Real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación