El juez del Supremo pide un informe a Lamela sobre la posible acumulación de las causas del 1-O
Le da cinco días para que le informe sobre «los aspectos fácticos, procesales e investigativos» del procedimiento contra el Govern y contra Trapero, ANC y Òmnium
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha pedido a Lamela un informe antes de decidir sobre la competencia y acumulación de las causas que se siguen en la Audiencia Nacional contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los miembros de su gobierno (por rebelión y malversación), así como contra el exmayor de los Mossos, José Luis Trapero y los líderes de la ANC y Òmnium Cultural (sedición).
En una providencia, Llarena -instructor del procedimiento abierto contra la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y cinco miembros de la Mesa-, solicita a la juez Carmen Lamela que el en el plazo de cinco días le informe sobre «los aspectos fácticos, procesales e investigativos de ambos procedimientos» , así como para que emplace a las partes personadas en ellos para que en el mismo plazo informen directamente a esta Sala sobre la eventual acumulación de los procesos.
La semana pasada, el juez reclamó al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña las diligencias abiertas contra los aforados que él investiga por delitos de desobediencia y prevaricación. Respondía así a una petición de la Fiscalía en su querella por rebelión.
Junqueras y los exconsejeros, a favor
El exvicepresidente Oriol Junqueras, y los exconsellers Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa, todos en prisión preventiva, así como Santi Vila, se han mostrado favorables a que el Tribunal Supremo asuma la causa. su abogado, Andreu Van den Eynde, fue el que pidió, como representante de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de la exmiembro de la Mesa del Parlament Anna Simó, que la causa contra el Govern se acumule en el Tribunal Supremo, que lleva la querella contra la Mesa del Parlament por los mismos delitos.
En un escrito presentado a Pablo Llarena, Van den Eynde argumentaba que «el objeto de ambos procesos es coincidente o, en cualquier caso, conexo», siempre desde la perspectiva de la tesis de la acusación. Además, considera que la propia imputación --que según ellos adolece de falta de rigor técnico-- describe unos delitos "que por su estructura típica de comisión basada en actuaciones grupales y reparto de cometidos, sólo puede ser abordada desde un único proceso".
Otras defensas consultadas por Europa Press han preferido no posicionarse públicamente hasta el momento en que remitan sus escritos ante el Supremo.
Noticias relacionadas