La juez pide información sobre si se pidió interrumpir el tráfico ferroviario tras la desaparición de Lucía Vivar

Los familiares de la niña presentaron un escrito en el juzgado la semana pasada para pedir a la magistrada que tomara declaración al guardia civil que estuvo al mando del dispositivo de búsqueda

JUAN CANO Y JON SEDANO (DIARIO SUR)

La jueza que se encarga de investigar el caso de Lucía Vivar , la niña de tres años a la que se encontró muerta en las vías de tren de Pizarra, ha pedido información a Adif y a la Guardia Civil para que se aclare por qué no se escucharon las peticiones de la familia y se paró el tráfico ferroviario cuando la pequeña desapareció, informa «Diario Sur» .

Tal como explica el citado diario, la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Málaga dictó este martes una providencia en la que responde a la veintena de diligencias solicitadas por los padres de la menor, que pedían aclarar varios extremos del atestado policial y añadir algunas pruebas complementarias para esclarecer los hechos.

Los familiares de la niña presentaron un escrito en el juzgado la semana pasada para pedir a la juez que tomara declaración al guardia civil que estuvo al mando del dispositivo de búsqueda de Lucía cuando desapareció para que «determine quién dejó salir el primer tren de la mañana cuando aún no había aparecido la menor», como recoge el «Diario Sur» . Del mismo modo, los padres de la niña también solicitaron a la magistrada que s e investiguen las llamadas realizadas tanto a la Guardia Civil como a Adif.

Los padres de Lucía también solicitaron copia del telefonema enviado al maquinista del tren , puesto que cuando declaró aseguró que le habían ordenado que circulase con precaucación a su paso por la estación de Pizarra por la «posible presencia de personas en las vías».

Según el atestado del caso, como recoge el «Diario Sur», el maquinista se enteró de que había una niña desaparecida a través de uno de los vigilantes contratados por Adif. El conductor declaró que vio «un bulto oscuro» sobre la vía, pero la oscuridad le impidió saber qué era. En el viaje de vuelta, ya de día, se fijó y accionó el freno de emergencia , pero la inercia le hizo recorrer unos 300 metros y pasar de nuevo por encima del lugar donde yacía la pequeña Lucía.

La juez pide información sobre si se pidió interrumpir el tráfico ferroviario tras la desaparición de Lucía Vivar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación