El juez mantiene imputada a Corinna Larsen y reprocha a la Fiscalía que quiera «privarle» de investigar
Afirma que Anticorrupción investigó por su cuenta indicios de cohecho y lo archivó sin informar al Juzgado
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha acordado mantener la reapertura de la pieza separada del caso Villarejo que contiene los audios de Corinna Larsen en un auto en el que reprocha a la Fiscalía Anticorrupción que le quiera «privar» de investigar si, como se infiere de una batería de grabaciones, ella le hizo algún tipo de encargo.
El auto, al que tuvo acceso ABC, responde, por un lado, al recurso de reforma presentado por la defensa de Larsen y al que se sumó el abogado de Villarejo y, por otro, a las alegaciones que hizo la Fiscalía cuando informó tanto la reapertura de la pieza denominada Carol como cuando se posicionó en contra de la admisión de ambos recursos.
Tanto Larsen como Villarejo alegaban que en esa línea de investigación que contiene las cintas en las que ella habla de Don Juan Carlos, no cabían los audios en los que parece encargar al comisario que investigue a una asesora personal o que tratan sobre los servicios a un político británico, de nombre Goldsmith.
Además, argumentaban que no podría haber cohecho porque el polémico policía ya estaba jubilado cuando se grabaron las cintas y que, en todo caso, se habría cometido en el extranjero y requeriría, desde un punto de vista procesal, una querella de la Fiscalía que no se ha presentado.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción estaba de acuerdo en que podría no ser cohecho dada la jubilación y aunque veía posible conexión delictiva entre los nuevos audios y los asuntos que se investigan en el caso Villarejo, entendía que el presunto delito se habría consumado en Londres «y que, en consecuencia, la falta de querella constituye un presupuesto procesal de procedibilidad que impide la investigación».
«Aducir como motivo para denegar la investigación la falta de procedibilidad equivale a privar al instructor de la posibilidad, al menos, de investigar la concurrencia de los elementos esenciales que permitan inferir si es necesario o no la interposición de querella«, responde el juez en su escrito.
Cuestiona el hacer de Anticorrupción en este asunto, pues dice que la propia Fiscalía encontró indicios de delitos de cohecho activo y pasivo en el caso de una presunta «oferta de servicios» para solventar un problema con Hacienda del mencionado Goldsmith estando Villarejo en activo y «aún a pesar de tener un procedimiento penal abierto en el que se podría haber investigado», propuso el sobreseimiento de la pieza Carol que finalmente se acordó en septiembre de 2018.
Conforme explica el juez, el cierre del caso implicaba que Fiscalía abriría diligencias aparte «para investigar estos hechos" pero "nada de eso consta en los Autos". Según decían los fiscales en su último informe, esas diligencias «fueron archivadas el 11 de diciembre de 2018».
«Se desconoce los motivos por los que el Ministerio Fiscal, pese a los indicios de delito referidos, acordó el archivo de las diligencias de investigación pues esta circunstancia nunca se comunicó al Juzgado», detalla el instructor.