El juez libra rogatoria a México para escuchar a dos testigos clave del caso Neurona
Se trata de Waldemar Aguado, que aparece como autor de algunos trabajos, y Germán Cobos, el abogado que encargó crear la filial en España para aquel contrato
El titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, ha acordado librar una comisión rogatoria a México para solicitar la declaración de dos testigos clave en el caso Neurona , donde Podemos está investigado como persona jurídica por un presunto delito electoral y/o de financiación irregular, según consta en una providencia a la que tuvo acceso ABC.
Se trata de Germán Cobos, un abogado mexicano que fue el interlocutor con Elías Castejón, administrador de Neurona Comunidad o, lo que es lo mismo, la versión española de esa consultora mexicana con la que Unidas Podemos facturó los 363.000 euros de dinero electoral en 2019 que hicieron saltar las alarmas del Tribunal de Cuentas.
Él fue quien intercambió las facturas y el encargo con Castejón de parte de los auténticos socios fundadores, los mexicanos César Hernández y Andrea Edlin y así, la persona que ordenó que buena parte del dinero percibido por aquel contrato electoral acabase viajando a México: Unidas Podemos pagó a la mercantil española y esta, a su vez, fue abonando cuantías a las cuentas que indicaba Germán Cobos.
El segundo testigo es Waldemar Aguado, trabajador de la matriz mexicana y cuyo rastro aparece en buena parte de los trabajos de consultoría que según viene sosteniendo Podemos, se hicieron por cuenta de aquel dinero. Participaba además en los grupos de trabajo y en un chat con personal del partido donde se intercambiaba información sobre los avances y necesidades de la campaña.
Su declaración había sido instada por acusaciones y defensas en la causa varias veces. En un primer momento, el juez libró oficio a la Embajada de México en España para que facilitase la toma de declaración. Lo que recibió de vuelta fue un documento que le recordaba la existencia de los mecanismos de cooperación jurídica internacional y en concreto, de las comisiones rogatorias para este tipo de gestiones.
La pericial, pendiente
La diligencia parecía así haber decaído, especialmente después de que el pasado mes de julio Escalonilla resolviera prolongar otros seis meses la investigación y no citase estas testificales entre las averiguaciones que aún faltaban por hacer.
En aquel momento puso el foco en la necesidad de una pericial sobre la relación precio calidad de los trabajos que la UDEF ha acreditado como realmente elaborados por Neurona, que no son todos los que Podemos presentó al juzgado en su descargo.
Esa pericial ha sido recurrida por la formación, no así por la Fiscalía, que si bien ve ya esclarecido que no hubo contrato simulado, entiende que en todo caso, es pertinente para dar por finalizada la investigación.
Noticias relacionadas