El juez que investiga el atentado de ETA en Palmanova busca posibles nuevas pistas en Francia

La banda terrorista asesinó el 30 de julio de 2009 a los guardias civiles Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, en un crimen cuya autoría aún no ha sido resuelta

Imagen de archivo del atentado de ETA en Palmanova REUTERS/Dani Cardona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional ha solicitado a Francia una copia de los informes periciales que sus expertos en explosivos realizaron en 2009 tras haber descubierto entre agosto y octubre de ese año varios zulos de ETA en territorio galo , en donde fueron hallados diversos materiales explosivos.

El objetivo de esa petición es intentar determinar posibles similitudes entre los citados explosivos y los artefactos utilizados por la banda terrorista en sus atentados de julio y agosto de 2009 en Mallorca . El más grave de dichos atentados fue el perpetrado el 30 de julio de ese año en la localidad de Palmanova, en el que murieron dos guardias civiles tras explotar la bomba lapa que ETA había colocado en su coche. Una década después, la autoría de dicho crimen aún no ha sido resuelta .

Según ha avanzado este domingo « mallorcadiario.com » y ha podido confirmar ABC, el juez que investiga la causa, José Luis Calama , ha emitido esta semana un auto en el que solicita que se libre una «Orden Europea de Investigación a las autoridades judiciales competentes de la República Francesa a fin de que se expida y remita copia de los informes técnicos periciales que hubieran podido ser elaborados por los especialistas en explosivos franceses en relación con el material explosivo incautado, con especial interés en las fotografías del citado material, como consecuencia de las intervenciones en los depósitos ocultos o zulos de la organización terrorista ETA, hallados en Francia».

Desarrollo de los hechos

Como se ha indicado, el propósito de esa petición es «tratar de determinar coincidencias o similitudes entre el material explosivo intervenido en los mismos —zulos— y los artefactos utilizados en las explosiones de Palmanova en julio de 2009 y que son objeto del presente procedimiento». Cabe recordar que en uno de esos zulos descubiertos en territorio francés «fueron encontrados tres artefactos-lapa que se encontraban preparados para ser usados en acciones terroristas y que contaban con un temporizador que podía ser programado hasta con un año de antelación». Precisamente, ese fue el sistema utilizado por ETA en su acción criminal en Mallorca.

El juez explica ahora en su auto del pasado 11 de junio que ha tomado la decisión de proceder a «la reapertura de las diligencias» vinculadas a la investigación del caso después de haberlo solicitado la Dirección General de la Guardia Civil en Baleares. El magistrado recuerda en su resolución que, además, el Ministerio Fiscal no se ha opuesto a esa petición específica de la Benemérita.

Cabe recordar que el atentado mortal de ETA en Palmanova se produjo el 30 de julio de 2009 ante el cuartel de la Guardia Civil de dicha localidad , ubicada en el municipio de Calviá. Poco antes de las dos del mediodía, los agentes Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá , de 28 y 27 años de edad respectivamente, murieron tras explotar la bomba lapa que la banda terrorista había adosado previamente en su vehículo. Fue el último atentado mortal de ETA en España.

Hace una década

La tragedia pudo haber sido aún mayor en aquella dramática jornada, ya que ETA había colocado una segunda bomba lapa en Palmanova , en concreto, en otro de los vehículos de la Guardia Civil estacionados en la localidad. El artefacto fue encontrado en la tarde de ese mismo 30 de julio enfrente del antiguo cuartel de la Benemérita. Poco después de ese hallazgo, los artificieros de la Guardia Civil explosionaron de forma controlada esa segunda bomba lapa. Previamente, habían desalojado los edificios próximos y habían acordonado toda la zona.

Un día después del atentado criminal de Palmanova, la capilla ardiente de Diego y de Carlos fue instalada en el Palacio de la Almudaina de Palma, justo enfrente de la Catedral, que acogió luego el oficio religioso. Los féretros fueron trasladados hasta la Seo a hombros de sus compañeros. La misa funeral contó con la asistencia de los entonces Príncipes de Asturias, así como del presidente del Gobierno en aquel momento, José Luis Rodríguez Zapatero, y del entonces líder de la oposición, Mariano Rajoy, entre otras autoridades civiles y militares.

Con posterioridad, diez días después del atentado, en concreto el 9 de agosto de ese año, ETA volvió a actuar en la isla, en concreto en Palma de Mallorca, con la colocación de cuatro bombas de escasa potencia en los baños de distintos locales. No hubo heridos. Eran bombas con temporizador, lo que significa que probablemente habían sido preparadas mucho antes de que explotasen. En ese contexto, la hipótesis hoy más verosímil con respecto al atentado previo de Palmanova es que sus autores no se encontraban ya en la isla aquel 30 de julio. A día de hoy, sigue sin saberse quiénes fueron los responsables de dicho atentado mortal y de la colocación de las otras cinco bombas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación