El juez que investiga el asesinato de Gregorio Ordóñez citará a declarar al exjefe de ETA 'Iñaki de Rentería'
El martes 21, el magistrado Alejandro Abascal, decidirá sobre las medidas cautelares contra Mikel 'Antza'
El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal, que investiga el asesinato en 1995 del teniente de alcalde de San Sebastián Gregorio Ordóñez, tiene previsto citar a otro exjefe de ETA, Ignacio Miguel Gracia Arregui, conocido como 'Iñaki de Rentería '. Fuentes jurídicas confirman a Europa Press que el magistrado sopesa citarle para después de la Navidad.
Sobre este asunto, este viernes se ha conocido que la Audiencia Nacional también ha accedido a estudiar la imposición de medidas cautelares al ex jefe de ETA 'Mikel Antza' inmediatamente después de la declaración como investigado que prestará el próximo martes por este mismo caso. Atiende así la petición de Dignidad y Justicia, que solicita que se le prohíba salir de España al apreciar un riesgo de fuga «muy alto».
El titular del Juzgado Central de Instrucción Número 1, que el pasado lunes acordó tomar declaración a 'Mikel Antza' el 21 de diciembre, ha decidido que, «para no causar indefensión al inculpado», la comparecencia para resolver sobre la adopción o no de las medidas cautelaras planteadas tendrá lugar después del interrogatorio judicial, según una providencia a la que ha tenido acceso Europa Press.
La Asociación Dignidad y Justicia pidió el pasado martes al juez que interrogara igualmente al también ex jefe de ETA 'Iñaki de Rentería', algo que finalmente hará a la vuelta de Navidad y que impusiera medidas cautelares contra ambos , en concreto, la prohibición de salida del país y su comparecencia cada quince días en la Audiencia Nacional, aprovechando que se encuentran en España y han excedido «voluntariamente» los 45 días de permanencia en el territorio, lo que permite proceder de este modo.
La acusación popular indica que «tiene fundadas sospechas» de que «el riesgo de fuga es verdaderamente muy alto» en ambos casos. «En estos momentos, nada impediría que cualquiera de estos dos investigados aludidos pudiesen abandonar sin más el territorio nacional de un momento a otro y sin ninguna dificultad», sostiene.
Desde Dignidad y Justicia recuerdan que ambos fueron «jefes de ETA, no terroristas cualesquiera», y recuerda «la gran cantidad de etarras que aún permanecen fugados en Iberoamérica, donde la banda terrorista conserva aún importantes estructuras de apoyo para facilitar la huida de la Justicia y donde hay claras imposibilidades para su extradición a España en algunos países«.
Añade «la especial atención con la que el colectivo de exmiembros de ETA, EPPK, está siguiendo todo este nuevo impulso y nuevos planteamientos jurídicos en la persecución de los casos de impunidad« hasta el punto de »reconocer hace breves días su especial preocupación al respecto«.
Autores intelectuales
La asociación señala a Antza como el jefe de ETA que puso a Ordóñez en el punto de mira para asesinarlo. En 2015, el anterior titular de dicho juzgado, Santiago Pedraz , atribuyó la autoría intelectual de este crimen a Antza, Rentería y los también miembros de la antigua cúpula etarra Julián Achurra Egurola, alias 'Pototo'; José Javier Arizcuren Ruiz, 'Kantauri'; y Juan Luis Aguirre Lete, 'Insuntza'.
La Audiencia Nacional condenó a Juan Ramón Carasatorre , apodado ' Jon' y 'Zapata', Javier García Gaztelu, 'Txapote', y Valentín Lasarte como autores materiales del atentado cometido contra el concejal vasco, a quien dispararon cuando se encontraba almorzando en un bar de la capital donostiarra con la entonces secretaria del Grupo Popular, María San Gil, y otros dos colaboradores.
Dignidad y Justicia se concentrará el próximo martes frente a la Audiencia Nacional para recordar la memoria de Ordóñez y de todas las víctimas del terrorismo que tienen sus asesinatos sin resolver, un total de 375, según sus cálculos.
La declaración de Antza llegará cinco años después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz admitiese a trámite la denuncia presentada por Consuelo Ordóñez , hermana del teniente de alcalde, e imputase a cinco jefes de la antigua cúpula de la banda terrorista ETA por su presunta participación en la decisión de asesinar a Ordóñez.
En 2011, la Audiencia Nacional confirmó la libertad de 'Iñaki de Rentería' al no encontrarse indicios de que hubiese ordenado prolongar el secuestro de José Antonio Ortega Lara el 21 de junio de 1993.
Años más tarde, en 2015, fue imputado por el atentado cometido por la banda terrorista en la glorieta de López de Hoyos en Madrid en el que fueron asesinadas siete personas el 21 de junio de 1993.