La juez decreta prisión provisional para dos de los implicados en la mayor estafa inmobiliaria de Baleares

El «cabecilla» de la supuesta trama huyó de España el pasado mes de mayo y se encuentra en busca y captura

Vista exterior de uno de los locales registrados por la Guardia Civil en Palma de Mallorca EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La juez de guardia decretó este viernes por la noche prisión provisional sin fianza para dos de los supuestos implicados en la presunta estafa inmobiliaria destapada esta semana en Baleares . Se trata del propietario de la empresa Mallorca Investment, Michele P., y el constructor José Antonio M., que habían sido detenidos el pasado miércoles y que declararon ayer por la tarde ante la magistrada. Ambos se habrían desvinculado de cualquier posible irregularidad. Comparecieron también ante la juez otros dos arrestados vinculados a esta causa, que quedaron en libertad sin cargos.

Cabe recordar que el pasado miércoles la Guardia Civil detuvo a siete personas —seis en Mallorca y una en Tarragona— en el marco de una macrooperación contra la mayor estafa inmobiliaria habida hasta ahora en Baleares. Se estima que podría haber más de doscientas personas afectadas y que el dinero estafado superaría en total los cuatro millones de euros . La Benemérita arrestó el pasado jueves a un arquitecto supuestamente implicado en dicho fraude, por lo que los detenidos pasaron a ser inicialmente ocho en total. Cuatro de ellos quedaron en libertad con cargos tras haber prestado declaración ante la Guardia Civil.

Al parecer, los sospechosos ofertaban viviendas aún no construidas a precios por debajo del mercado y exigían a los compradores que adelantasen diversas cantidades de dinero, que en algún caso llegaron hasta los 200.000 euros. Las citadas viviendas, ofertadas en distintos municipios de Mallorca, no llegaron a construirse nunca . En algunos casos, además, los promotores ni siquiera disponían de los solares en los que supuestamente iban a edificar ni tramitaban las licencias municipales pertinentes. El dinero estafado habría sido «blanqueado» a través de una peluquería ubicada en Tarragona.

El origen de la presunta estafa se situaría en la promotora Lujo Casa y afectaría también a la inmobiliaria Mallorca Investment , situadas ambas en Palma. El «cabecilla» de la supuesta trama sería el responsable de Lujo Casa, Carlos G.R . , de 46 años de edad y nacionalidad española, quien se encuentra huido en estos momentos, al parecer en Colombia. En ese sentido, ya ha sido dictada una orden de busca y captura internacional . Todo apunta a que Carlos G.R. habría huido de España el pasado mes de mayo, cuando empezó a ser citado en los tribunales a raíz de las primeras denuncias presentadas contra él. Los investigadores atribuyen a los sospechosos los presuntos delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Indignación de los afectados

La supuesta estafa se habría iniciado a mediados de 2016 y afectaría a una veintena de promociones situadas en los municipios mallorquines de Palma, Marratxí, Llucmajor, Algaida y Calviá. Las casas ofertadas fueron compradas sobre plano por parte de las víctimas, que solían aportar un 10 por ciento del valor de los futuros inmuebles. Las cantidades abonadas a modo de señal oscilaron entre los 10.000 y los 200.000 euros, si bien en la mayoría de los casos se situaron en torno a los 30.000 euros. Hasta el momento, ninguno de los estafados ha podido recuperar el dinero invertido .

Las primeras denuncias se presentaron a principios de este año, después de que varias personas afectadas hubieran comprobado que no se estaban cumpliendo los plazos previstos para la entrega de sus respectivas viviendas. A raíz de las citadas denuncias, se puso en marcha esta semana la mencionada macrooperación de la Guardia Civil , denominada «Lloriguera» . Participaron en el dispositivo iniciado el pasado miércoles agentes de la Policía Judicial de Algaida, la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia, el Equipo de Delitos Tecnológicos y también la Unidad Cinológica. Los registros fueron llevados a cabo en varias inmobiliarias y en un estudio de arquitectura que supuestamente también habría colaborado en la citada trama. La Guardia Civil se incautó de varios miles de euros, material informático y diversa documentación.

Por lo que respecta a las víctimas de la estafa —entre ellas familias con hijos y personas jubiladas—, varias de ellas han expresado estos días públicamente su pesar o su indignación por lo ocurrido. Una de las circunstancias que ha causado un mayor enfado ha sido el elevado tren de vida que, al parecer, habría mantenido durante meses Carlos G.R. antes de huir de España. En ese contexto, diversos afectados emitieron un comunicado conjunto en el que señalaban que tras «estallar la estafa» lo único que les queda ahora es «denunciar» y «rezar» para que el principal sospechoso «no se haya fundido todo el dinero en el casino, en hoteles de lujo y Moët Chandon».

«Con que me devuelvan mi dinero ya me conformaría», señaló este viernes al canal autonómico IB3 uno de los perjudicados, Miquel Forteza. Otra persona afectada por esta estafa inmobiliaria, Rosario Pérez, explicó la situación en que se encuentra. «A día de hoy, yo sigo pagando el crédito que pedí para dar esa entrada», recordó. La investigación continúa abierta y no se descartan posibles futuras detenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación