El juez decide que el monumento a las víctimas del crucero «Baleares» debe pasar a ser un bien catalogado

El tripartito que gobierna en el Consell de Mallorca recurrirá la sentencia, que de facto implica que el monolito no podrá ser derribado

Imagen de archivo del monumento a las víctimas del crucero «Baleares» antes de que fueran eliminados -en 2010- los elementos de «exaltación del régimen franquista» ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Palma emitió recientemente una sentencia, que ha trascendido este martes, en la que considera que el monolito dedicado a las víctimas del crucero «Baleares» debe ser reconocido como « bien catalogado » del patrimonio histórico, lo que de facto supone que no podrá ser demolido.

La citada decisión judicial representa un contratiempo inesperado para los actuales equipos de gobierno tripartitos del Consell de Mallorca y del Ayuntamiento de Palma, que abogaban sin matices por el derribo del monumento, al que de manera reiterada han venido calificando como « fascista ». Cabe recordar que el citado memorial fue erigido en 1948 en el Parque de Sa Feixina de Palma. Sufragado por suscripción popular, se levantó en memoria de los 788 marineros que murieron a bordo del crucero «Baleares», tras ser torpedeado el 6 de marzo de 1938 en el transcurso de una acción bélica durante la Guerra Civil .

La sentencia hecha pública ahora estima los recursos presentados hace tres años por la Asociación de Vecinos y Amigos de Santa Catalina y por la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos ( ARCA ) contra el Consell de Mallorca, que en julio de 2017 había decidido no proteger el monumento. El fallo no es firme y puede ser recurrido. En ese contexto, el Consell de Mallorca ha avanzado ya que presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares contra dicho fallo. Por su parte, el Ayuntamiento de Palma ha anunciado que apoya la decisión avanzada por la institución insular y que «respeta, pero no comparte» el contenido de la sentencia.

Antecedentes del caso

Transcurridas siete décadas desde la construcción del monolito, en el pasado mandato el primer tripartito palmesano conformado por el PSOE, Podemos y MÉS anunció su propósito de proceder a la demolición del monumento, al considerarlo de carácter franquista. Paralelamente, el mismo tripartito que también gobernaba en aquel momento en el Consell de Mallorca decidió no catalogar el monumento, lo que abría las puertas a una posible demolición inmediata del memorial por parte del consistorio. Sin embargo, a raíz de los contenciosos presentados hace tres años, el proyecto de derribo se encontraba ahora paralizado de forma cautelar, a la espera de lo que dictaminasen finalmente los tribunales.

Desde 2017, las posiciones del Consell de Mallorca y del Ayuntamiento de Palma sobre este asunto no habían cambiado en nada. Esa circunstancia se explica por el hecho de que tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2019 siguieron gobernando en ambas instituciones sendos tripartitos, liderados ahora por la socialista Catalina Cladera y José Hila , respectivamente. En ese sentido, los actuales gobernantes han seguido defendiendo que el monolito debía ser derribado por los mismos motivos que habían expuesto ya sus predecesores.

En ese contexto, el juez argumenta ahora en su sentencia que «es el hundimiento del crucero 'Baleares', y no las acciones en que intervino, lo que refleja el monumento, y no se olvide que, ante todo, se enmarcan en el contexto histórico anteriormente indicado donde se produjo la mayor batalla naval de la Guerra Civil ». Dicha batalla concluyó con «una clara y meridiana victoria de la flota republicana», que se tradujo en «el hundimiento del que hasta ese momento era el buque insignia de la flota nacionalista».

Cambio de criterio

La posición del actual tripartito palmesano difiere por completo de la postura que sobre este asunto mantuvo el tripartito de centroizquierda que gobernó en la capital balear en el mandato 2007-2011. En aquella legislatura, el consistorio estaba presidido por la socialista Aina Calvo , que gobernaba junto con el BLOC —antecedente de MÉS— y con la hoy extinta Unió Mallorquina. En la oposición municipal se encontraba en aquel momento sólo el Partido Popular.

Con Calvo como alcaldesa, en 2010 se acordó por unanimidad conservar el monolito, eliminar del mismo los elementos de «exaltación del régimen franquista» y colocar una placa contextualizadora. Dicha placa fue redactada en cinco idiomas —castellano, catalán, inglés, francés y alemán— con esta inscripción: « Este monumento fue erigido en el año 1948 en recuerdo de las víctimas del hundimiento del crucero 'Baleares', durante la Guerra Civil (1936-1939). Hoy es para la ciudad símbolo de la voluntad democrática de no olvidar nunca los horrores de las guerras y las dictaduras. Palma 2010».

Esa circunstancia concreta es recalcada en la sentencia que ha trascendido ahora. «Conviene recordar que el monumento perdió su contenido ideológico en virtud, precisamente, de la aplicación de la Ley de Memoria Histórica , siendo así que su modificación se produjo en 2010», señala el magistrado, quien añade que «de los informes evacuados y de la ratificación practicada en la vista oral tampoco se deducen qué elementos arquitectónicos del mismo todavía presentes puedan seguir conteniendo una exaltación del franquismo». Su conclusión es, por tanto, que el monolito debe ser protegido y preservado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación