La Fiscalía reprocha a Podemos la falta de datos de Neurona

El juez levanta el secreto de sumario sobre la pieza que investiga el dinero

Pablo Iglesias en un acto de la campaña a las generales de abril de 2019 Isabel Permuy

Isabel Vega y Cruz Morcillo

La Fiscalía Provincial de Madrid considera que «los hechos puestos de manifiesto en la denuncia en relación a Neurona» y la posible falsedad del contrato de consultoría suscrito con Unidas Podemos para las generales de abril de 2019 «no han sido desvirtuados a día de hoy» . Sostiene que se debe seguir investigando y ya no solo el acuerdo entre la coalición y esa mercantil con sede en un despacho de Sevilla, sino «todos» los contratos que Podemos suscribiese con ella.

De este modo se expresa el Ministerio Público en un escrito remitido el pasado 27 de enero al juzgado que investiga a Podemos para impugnar la apelación del partido contra la orden del juez de investigar quién está detrás de la cuenta electoral de Unidas Podemos en Madrid que pagó a Neurona para las autonómicas de 2019. En su escrito, la fiscal apoya que el instructor practique esa diligencia.

Lo ve «razonable», dado que «el hecho de que se hicieran pagos a una sociedad indiciariamente ficticia obliga a realizar una mínima investigación». Manda además un mensaje al partido, a quien recuerda que «casi siete meses después de iniciar las investigaciones no ha sido posible determinar qué trabajadores tuvo Neurona, cuánto tiempo trabajaron en España, si se desplazaron desde México y cuándo, así como dónde se hospedaron, información de fácil acceso al ahora apelante que no ha sido facilitada».

Ni la formación, ni los responsables económicos imputados en este asunto han concretado al juez este tipo de detalles para esclarecer si, como alegan, no fue un contrato ficticio sino uno real que conllevó la prestación de servicios: vídeos y materiales así como asesoría para aquella campaña.

Un informe clave

«Si lo que se investiga es la realidad del contrato y de la propia mercantil que parece vinculada con el partido, es razonable investigar todos los contratos entre Neurona y la formación Unidas Podemos», dice la Fiscalía, que incide además, en que el resultado de esas pesquisas podría ser «incluso en interés» del partido. Entiende además que es «razonable» investigar este asunto, al margen de que las cuentas de las elecciones del 26 de mayo fueran ya auditadas por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid.

Entre tanto, avanza el esfuerzo por verificar que esos servicios prestados fueron reales. La Policía ultima ya la presentación del informe de la Unidad de Ciberdelincuencia en relación al examen de los materiales aportados al procedimiento por Podemos, «1.400 trabajos», en palabras de su abogado, que habría realizado Neurona en aquella campaña electoral.

De acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, el análisis incluye una revisión de los metadatos, esa huella digital que conserva cada archivo con pistas como la fecha de creación, modificación o acceso, y que servirá para situar a los autores de los trabajos. Sobre todo, porque a la luz de las nuevas revelaciones aportadas por la que fue responsable de Cumplimiento Normativo de Podemos, Mónica Carmona , hubo otra empresa, la agencia de publicidad Yugen Media, contratada para servicios similares.

En la propia mercantil, que se ha puesto ya a disposición del juzgado, confirman a ABC que el encargo fue elaborar e insertar en redes y plataformas materiales audiovisuales de la campaña y en concreto, esta batería de productos que aún están disponibles en la red . El precio, 15.200 euros , muy alejado de los 363.000 que se embolsó Neurona.

Explican además que sus trabajadores pasaron «muchas horas» en visitas y reuniones en el cuartel general de preparación de la campaña que Unidas Podemos tenía en una oficina en la calle Maudes de Madrid. No sabían qué era Neurona o qué hacía . Cabe recordar que en aquellas oficinas estaban los supuestos trabajadores de la consultora bajo sospecha, personas a las que imputados como el responsable de la campaña, Juan Manuel del Olmo, dicen haber visto pero nadie ha identificado, como reprocha la Fiscalía.

Alzamiento del secreto

Pero en esta causa en la que Podemos está investigado por financiación irregular y/o delito electoral, hay más. El juez alzó ayer el secreto que pesaba sobre una pieza separada cuya existencia reveló este diario y en la que se han venido practicando diligencias desde la entrada en agosto de una nueva alerta de inteligencia financiera en relación a Neurona Consulting , la matriz latinoamericana de la mercantil homónima creada en España. El nexo entre ambas es César Hernández Paredes, mexicano muy próximo al cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero y con el que ha venido colaborando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación