El juez archiva una denuncia contra el diputado venezolano Cabello por ensalzar a un etarra
Argumenta que la Justicia española no tiene competencia para investigarle
![Nicolás Maduro y Diosdado Cabello](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/07/05/49798257-kPMI--620x349@abc.jpg)
Un juez de la Audiencia Nacional ha rechazado investigar al diputado venezolano Diosdado Cabello Rondón , el número dos del gobierno chavista de Nicolás Maduro, por ensalzar la figura y la lucha del etarra fallecido Miguel Ángel Aldana , que murió el pasado tres de abril en Venezuela y al que atribuyen 18 asesinatos.
Según el juez Alejandro Abascal, refuerzo del juzgado del que es titular el juez Eloy Velasco, la jurisdicción española no tiene competencia para actuar contra una persona que no es nacional español, no reside en España ni ha actuado en colaboración con españoles o residentes en España. El juez asume el criterio de la Fiscalía, que consideró necesario archivar la denuncia.
Además de a Cabello, la asociación Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció a otras personas y entidades o instituciones por también alabar la figura del terrorista. Covite denunció el funeral que tuvo lugar en la funeraria Vallés, en Caracas , del que se hizco eco El Mundo, en el que se habrían llevado a cabo actos enaltecedores de la trayectoria del etarra.
El magistrado, que asume el criterio de la Fiscalía, asegura que no consta que el acto tuviera carácter público ni qué personas participaron en el evento, a pesar de que se cubrió el féretro con una tela que lucía el anagrama de la banda terrorista. La difusión del acto en los medios no lo convierte en un acto de enaltecimiento.
La denuncia archivada también iba dirigida contra los también etarras Arturo Cubillas y Eugenio Barrutiabengoa , huidos en Venezuela y reclamados por la Justicia española, los responsables de la Coordinadora Simón Bolivar, de la ONG española Africando y del autodenominado Colectivo de Refugi@dos y Deport@dos Vascos en la República Bolivariana de Venezuela. En todos los casos, los mensajes de alabanza al terrorista, a través de cartas y de artículos en páginas web, se escribieron y publiciaron en Venezuela. En algunos casos, se desconoce quién está detrás de las publicaciones.
Noticias relacionadas