"El juego del calamar" llega a los patios de los colegios en España
El éxito de la serie "El juego del calamar" recorre cualquier parte del mundo. Desde Rusia,...
El éxito de la serie "El juego del calamar" recorre cualquier parte del mundo. Desde Rusia, pasando por China y hasta el Golfo Pérsico, en Emiratos Árabes Unidos. Un fenómeno de masas para un público adulto que, lejos de quedarse ahí, ha llegado a los parques infantiles, como se ha podido grabar recientemente en Singapur. O a los patios de múltiples colegios en Europa. Juegos infantiles más que conocidos, como el "escondite o pollito inglés", pero adaptados por los niños de hoy como en la ficción de esta serie surcoreana. Con disparos simulados y en algunos casos, incluso, con violencia física, a bofetadas, tal y como se denunciaba en un centro de Bélgica hace unos días. Sin llegar a este extremo de momento, en España varias escuelas de Infantil y Primaria en Bilbao, Barcelona y Madrid ya han advertido en circulares internas a las familias de juegos similares en sus recreos. Con profesores que han descubierto que niños de 5 a 12 años han visto este contenido inadecuado para su edad a solas, en dispositivos móviles, cuando no en familia, con sus padres. Por eso, profesores y psicólogos ponen el foco en los padres, para que controlen el acceso de sus hijos a este tipo de contenido audiovisual. Con unas pautas básicas para no dar pasos atrás en su crecimiento y maduración intelectual y evitar la normalización de contenidos violentos a edades tempranas. Porque la educación, reiteran, es tarea de todos.