Los jueces ven «deplorable» que un consejero de la Junta cuestione su independencia
Critican las declaraciones de Emilio Llera y le recuerdan que no son propias de quien tiene encomendas funciones públicas en materia de justicia. «Los jueces son tan independientes que hacen lo que les da la gana», dijo
La Asociación Profesional de la Magistratura, la de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, Jueces Para la Democracia y Foro Judicial Independiente han tachado de «deplorables» las declaraciones realizadas por el consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, al considerar que traspasan «los más elementales límites ya no de lo jurídico, sino tan sólo del respeto».
En un comunicado conjunto, estos colectivos expresan su «estupor» por que Llera vea «peligroso» el nivel de independencia de los jueces y recuerdan, «a quien tiene encomendadas funciones públicas en materia de Justicia», que la independencia del poder judicial es «uno de los pilares esenciales del Estado de Derecho».
«No resulta en absoluto de recibo, ni siquiera reiterando el derecho a la crítica social hacia las instituciones, que el señor consejero de Justicia de la Junta de Andalucía considere que los jueces hacen lo que les da la gana, cuando no sólo olvida con ello sino que llega a negar que están sometidos constitucionalmente al imperio de la ley y a un régimen disciplinario incuestionablemente exigente», subrayan. Llera sostuvo el martes que los jueces «son tan independientes y tan irresponsables, que hacen lo que les da la gana y eso es tan peligroso...».
Menos asumible aún resulta para las cuatro asociaciones que, de forma explícita, «introduzca de inmediato en sus declaraciones un comentario que afirma la independencia de Hitler», puesto que «la relación subliminal que pudiera pretenderse en semejante alusión excede sin lugar a dudas de cualquier explicación», informa Efe.
«La sumisión por igual de todos los ciudadanos y de los poderes públicos a la ley y al derecho se materializa, en último término, a través del ejercicio de la jurisdicción, y en un Estado democrático y de derecho como es el que vivimos en España esta potestad está confiada al poder judicial, que lo ejerce con independencia y responsabilidad en defensa de los derechos e intereses legítimos de todos los ciudadanos. No debiera ser necesario tener que recordarlo y menos a un servidor público», apostillan.