Son jóvenes, estudian y dedican su tiempo libre... a los partidos políticos

«Quienes se acercan hoy a la política son aún más valientes que hace 20 años», comenta la presidenta de una de las formaciones

Acto de Nuevas Generaciones del Partido Popular De San Bernardo

NIEVES MIRA

Saben que tienen el futuro por delante. Militan desde adolescentes en partidos o en sus variantes juveniles y, muchas veces, son conscientes de que durante la conversación acabarán teniendo que defender «lo suyo», sus formaciones y los actos de «sus mayores». Las bases juveniles –los «cachorros»– son la plataforma lógica de quien quiere pasar después a un primer plano político. Apenas superada la adolescencia dedican su tiempo libre a una actividad que, en la mayoría de ocasiones, está mal vista por sus iguales. Son las caras que en unos años protagonizarán la política nacional. Las incorporaciones de Pablo Casado o Andrea Levy al equipo de Mariano Rajoy –ambos procedentes de Nuevas Generaciones (NNGG)– son el último y mejor ejemplo.

Beatriz Jurado De San Bernardo

«Dentro de la agrupación no somos los niños del partido o los que ponemos agua ; somos algo más», comenta a ABC Beatriz Jurado , presidenta de NNGG. «Los jóvenes no somos apáticos, estamos en todos los sectores dando fuerte. En la calle, pero también asociándonos a organizaciones políticas juveniles», señala. En su caso, se afilió al partido al terminar la universidad en 2006, aunque siempre había participado «de una manera o de otra» en asociaciones. Ahora, a sus 32 años, afirma que cuando termine su mandato con estas elecciones, otro equipo será el encargado de dirigir la agrupación de jóvenes del Partido Popular. « Ha sido el mayor aprendizaje de mi vida , se lo recomiendo a todos los jóvenes que tengan vocación y que quieran mejorar las cosas». Probablemente su nombre sea uno de los que ocupen las listas –aún no publicadas– del partido el 20-D.

«No somos los niños del partido o los que ponemos agua; somos algo más»

Beatriz Jurado

presidenta de NNGG

Unos que van y otros que llegan. En el caso de Adrián Fernández , acaba de aterrizar en Juventudes Socialistas (JSE) de Getafe, donde se ha instalado este año para estudiar en la Universidad. «Los jóvenes podemos aportar ese punto de frescura, de ideas nuevas que igual, a la gente que lleva más tiempo militando, les faltan», comenta. Él ya pertenecía al equipo de JSE de Vitoria, «llevo dos años y medio, y me siento partícipe, me siento uno más ». Según señala, el objetivo de la agrupación para las próximas elecciones, es «conseguir un voto joven para el partido».

Determinantes serán las nuevas formaciones el 20-D, ya que ahora con el electorado más movilizado que nunca, los partidos tienen en cuenta a los jóvenes. De los 26 diputados autonómicos por Ciudadanos que consiguieron escaño en las pasadas elecciones de Cataluña, seis tienen menos de 35 años, incluido David Mejía , el Portavoz de Jóvenes Ciudadanos. «No hay interés en acercarse a la política porque estemos saliendo de la crisis, sino porque hay actores ahora mucho más cercanos a las realidades, al día a día de la gente», comenta. ¿La implicación? «la que uno quiere», sentencia.

En el caso de Podemos, la mayoría de los dirigentes son jóvenes, y no cuentan con una agrupación juvenil como tal. « No hemos apostado por un modelo de organización joven sino por integrarlos en todos los niveles , en todo el partido», comenta Eva Muñoz , responsable del área de juventud de Podemos, que añade que «no tiene sentido relegarlos un espacio independiente del partido». Aunque sí que hay algunos círculos en los que se agrupan para debatir e intercambiar puntos de vista. En la Mesa constituyente de la Asamblea de Madrid de junio, los dos secretarios –por ley, los diputados de menor edad– correspondían a Podemos, nacidos en 1991, lo que da cuenta de lo que han rebajado la edad media con su irrupción en los parlamentos.

Los «cachorros», en cifras

Madina fue secretario general de JS del País Vasco EFE

La agrupación con más afiliados es NNGG , con 56.341 . Beatriz Jurado comenta que el 90% de estos llegan de las estructuras locales. Su forma de afiliar: «el cara a cara, el cuerpo a cuerpo» . «Se ha visto un giro en el partido hacia los jóvenes, poniéndolos al frente. Ahora es más fácil el día a día con los nuevos vicesecretarios, porque son compañeros. Está por encima de ti alguien que antes estaba sentado a tu lado», dice en relación a los nuevos nombramientos del Partido Popular. Pueden participar quienes tengan entre 16 y 29 años, pero no se alcanza la plenitud de derechos –la condición de afiliado– hasta los 18. Al cumplir los 30 pasan a ser automáticamente del partido. La cuota, en este caso, es voluntaria por los estatutos, aunque cada sede «hace recomendaciones» a quien pregunta por ella.

«Los jóvenes podemos aportar ese punto de frescura, de ideas nuevas»

Adrián Fernández

JSE de Getafe

Es su presidenta la que más defiende el papel que pueden desempeñar las nuevas generaciones en el ámbito político actual. «Los que se acercan hoy en día a la política son todavía más valientes que los de hace veinte años », dice. En este sentido, destaca que «no se trata de afiliar a mucha gente, sino de que los que quieran se acerquen, se apunten y lo conozcan; no es una guerra de cifras, porque la política es vocacional».

JSE tiene 20.529 afiliados , casi los mismos hombres (51,7%) que mujeres (que representan el 48,3% restante), según datos aportados por la asociación. Aunque se puede participar desde los 14 hasta los 31 años, como comenta Diego Asenjo , el tramo de edad en el que tienen más afiliados es de los 24 a los 26. « La tendencia ha sido a la baja entre 2011 y 2012 , que corresponde a los años en los que el PSOE estaba en una situación más complicada y la desconfianza hacia nuestro partido era mayor», señala. Ahora, según cuenta, han registrado una ligera subida: «Sí que notamos un mayor número de altas, desde las elecciones municipales y autonómicas». La cuota de afiliación es de 12 euros al año . Los militantes de JSE pueden serlo o no, a su vez –y desde que la edad se lo permita (mayores de 18)–, del Partido Socialista, ya que son una organización independiente. Puede darse el caso, por tanto, de la doble militancia.

Nuevos jóvenes para nuevos partidos

«El 15-M sirvió para que los jóvenes comprendiéramos que teníamos que tomar el relevo»

Eva Muñoz

responsable del área de juventud de Podemos

Lo de las agrupaciones jóvenes no solo es cuestión de los partidos asentados. En el caso de Jóvenes Ciudadanos , perteneciente a la agrupación liderada por Albert Rivera, se trata de una agrupación transversal , a diferencia del resto de grupos, que lo son teniendo en cuenta el territorio. Su portavoz cuenta que forma parte también de los órganos del partido, y que está destinada a hacer «actividades relacionadas con los jóvenes, desde los 18 hasta los 30 años». Tienen su propia estructura y Junta Directiva , como cualquier otra agrupación, y sus actividades son independientes al partido. Cada año intentan realizar un campus joven a nivel nacional, un espacio de encuentro entre militantes de toda España y donde realizan diversas ponencias que les interesan.

La cuota es la misma que para Ciudadanos ( 10 euros al mes ), ya que está integrado en la formación. «Alguien se afilia y pide estar en la agrupación que quiera, y se puede participar en varias, pero tiene voto solo en la primera opción señalada», cuenta Mejía. Así, algunos de los miembros que participan en las agrupaciones territoriales y a pesar de que lo hagan también con el grupo de los jóvenes, no tendrían voto. «La expansión nacional de Ciudadanos ha ayudado al crecimiento de Jóvenes C's, y esta ha sido a nivel exponencial, porque hace pocos años solo nos movíamos dentro del ámbito catalán», comenta su portavoz, que señala que actualmente rondan los mil simpatizantes.

David Mejía, portavoz de Jóvenes Ciudadanos C'S

«El 15-M sirvió para que el joven entendiera que dejar de lado la política no servía para que las cosas fueran a mejor y nosotros teníamos que tomar el relevo porque nuestros problemas no estaban llegando a las instituciones», comenta Eva Muñoz desde Podemos. En el partido esperan recoger el próximo 20-D el voto de aquellos que, desencantados, vuelven a acercarse o lo hacen por primera vez a las instituciones. Son los jóvenes que tienen el futuro en sus manos.

Conscientes de la carrera de fondo que supone la política, y pese a sus posiciones antagónicas , coinciden en reivindicarse en un tiempo en que la crisis política e institucional los sitúa en el mismo nivel que a otros tantos que utilizaron la profesión con otros fines, alejados de la representación de los suyos. Con el tablero político cambiante, quizá la próxima legislatura sea la suya y la media de edad de los diputados se acerque más a la realidad de la calle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación