Josep Borrell sale en defensa de Pedro Sánchez en el debate sobre el «Delcygate» en Estrasburgo
El actual alto representante para la política exterior de la UE ha mandado a «estudiar más» a los diputados del Partido Popular y de Ciudadanos
El actual alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell , ha salido en defensa del Gobierno de Pedro Sánchez y ha mandado a «estudiar más» a los diputados del Partido Popular y de Ciudadanos por pedir una investigación que aclare si el Gobierno español respetó o no las sanciones europeas durante el encuentro en el aeropuerto de Madrid entre el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la «número dos» de la dictadura de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez .
A pesar de que la víspera había habido una votación en la que se decidió claramente que se celebraría este debate, los socialistas españoles acusaron a sus promotores de dañar a las instituciones europeas trayendo un debate sobre cuestiones nacionales. Borrell, en este caso como representante de la Comisión, ha tomado la misma posición que los socialistas y ha reprochado a populares y liberales españoles que insistan en pedir explicaciones al Gobierno español, al que corresponde la responsabilidad de controlar la aplicación de sanciones: «Ustedes son eurodiputados, ustedes deben de saber eso, ¿no? ¿Les sorprende? Pues tendrán ustedes que estudiar un poco más porque no les debería sorprender».
A pesar de todo, Borrell reconoció en su alocución que las sanciones implican que las 45 personas que están en la lista de sanciones «tienen prohibida la entrada y el tránsito» por territorio europeo, que le corresponde a los gobiernos de los países miembros tomar las medidas necesarias para su cumplimiento . A pesar de que llegó a reconocer que de todos modos él mismo, como jefe del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), debería velar «por la aplicación responsable de las sanciones en todos los Estados» y que debería consultar «donde corresponda» si eso sucede. Pero al mismo tiempo explicó que las decisiones del Consejo «no son derecho europeo» y que «eso lo saben ustedes de sobra y por lo tanto la Comisión no puede intervenir ni puede iniciar un procedimiento de infracción».
Noticias relacionadas