Jordi Pujol Ferrusola evadió otros 500.000 euros a Francia en 2014 con un préstamo «falso»
«Junior», que sabía desde 2012 que la Policía les investigaba, «descapitalizó su patrimonio en España», según la UDEF
![Jordi Pujol Ferrusola, el 11 de febrero de 2016 tras declarar como imputado en la Audiencia Nacional](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/01/10/pujolferrusola-kqAH--620x349@abc.jpg)
Jordi Pujol Ferrusola no solo evadió 4,5 millones a México para que esconderlos a la acción de la justicia, como publicó ayer ABC , sino que envió otro medio millón de euros a Francia con el mismo propósito. Así lo asegura el informe de la UDEF entregado al juez José de la Mata con fecha 27 de octubre de de 2016.
Para dar a la operación una apariencia de legalidad, el primogénito de Jordi Pujol y Marta Ferrusola fingió ante un notario francés un préstamo a su socio galo, Francis Gendre , el expolítico local con el que recalificó un viñedo en Perpignan para la construcción de un centro comercial, un asunto del que este diario informó en su edición de ayer .
El 11 de febrero de 2014, cuando hacía más de un año que era pública la investigación al clan Pujol, «Junior», a través de su empresa Active Traslation, reconoció «la existencia de una deuda de 500.000 euros a Francis Gendre».
Los agentes de la UDEF sostienen que «para llevar a cabo sus propósitos se acudió al recurso tan manido de fingir la existencia de préstamos , para amparar la salida de divisas desde España». Las conclusiones del informe hablan de una «confección de este contrato privado (...) se incardinaría dentro de lo que se ha considerado una fragua por JPF de un procedimiento global para descapitalizar su patrimonio en España».
De esta forma, Pujol Ferrusola quería «evitar la presumible acción de la justicia , consistente en el embargo preventivo como medida cautelar real, de su patrimonio adyacente, para que sirva de garantía a las responsabilidades penales y civiles que pudieran derivarse».
Dos transferencias
El presunto alzamiento de bienes se realizó en dos transferencias desde una cuenta de Active Traslation en el BBVA. La primera fue de 150.000 euros y se ordenó el 7 de febrero de 2014, cuatro días antes de la firma ante notario del préstamo que la UDEF considera ficticio. Los otros 350.000 euros fueron trasferidos el mismo día en el que ambos socios fueron al notario. Entre los documentos intervenidos en el registro del despacho de Pujol Ferrusola, en el número 5 de la calle Ganduxer de Barcelona, «se encontraron los dos reportes justificativos de ambas transacciones».
La UDEF insiste en que este préstamo no guarda relación con los 900.000 eruos que Pujol Ferrusola había transferido con anterioridad para el negocio urbanístico del centro comercial, una recalificación «ilegal» , según el actual alcalde de Perpignan. Las transferencias de ambas operaciones se hicieron a cuentas fiduciarias de una notaría francesa, pero los agentes de la Policía Judicial destacan «un detalle que iría correlativo al diseño criminógeno de la operación», que es «la elección de un despacho notarial distinto (y otra cuenta), para formalizar este segundo préstamo de 500.000 euros».
Los indicios de que el préstamo era ficticio se sostienen en que «la observación de la contabilidad facilitada (...) denota que no se ha resarcido aún la deuda». Pese a ello, la UDEF reconoce que el préstamo puede haber sido devuelto durante 2016, cuya contabilidad de la empresa Active Traslation de ese ejercicio aún no han podido consultar. Por ello, «creemos pertinente cuestionar al investigado JPF, si ha cobrado ese capital, dónde lo ha hecho, o en su caso si se ha quedado con la propiedad del bien inmueble que se puso como garantía por Francis Gendre» .
«Insuficiencia de recursos»
Por otro lado, el informe de la UDEF entregado en el Juzgado Central de Instrucción número cinco, señala que «al parecer» los investigados (Pujol Ferrusola y su exmujer, Mercè Gironés), están alegando ante el juez «insuficiencia de recursos para afrontar pagos» y le piden «que libere capitales», pese a que «tendrían fuera de España bastante dinero».
Al igual que los 4,4 millones de euros presuntamente evadidos a México, la UDEF sostiene que estos «cuantiosos fondos» son «de difícil o imposible localización por la agilidad en las transacciones internacionales y la libertad de movimientos que gozan los investigados ».
Por otro lado, el epígrafe del informe dedicado a las actividades de Jordi Pujol Ferrusola en Fancia también menciona que el primogénito del clan intentó conseguir negocios y subvenciones en el país vecino para dos grupos catalanes que están entre sus mejores clientes , las empresas de los Sumarroca y Copisa , ambos investigados en este procedimiento.
Pujol Ferrusola envió un correo electrónico a su socio francés el 28 de noviembre de 2007 en el que le decía que «la empresa que debe recibir la ayuda es una UTE entre Copisa, Agefred y Caire/Texen», para seguidamente enumerar lo que parece ser un pliego de contratación pública para edificar un teatro en Perpignan».
En otro correo electrónico, «Junior» «le facilita a Francis Gendre los datos de contacto de Carlos Sumarroca», el hijo empresario del fundador de Convergencia Carlos Sumarroca i Coixet. Los agentes de la UDEF aseveran que Pujol Ferrusola pretendía «dinamizar con su intervención en diferentes adjudicaciones, licitaciones, concursos y obra pública, para que se le adjudique a las empresas que pagan sus servicios» .
Noticias relacionadas