Entrevista
Jordi Cañas: «Un representante público imputado debe renunciar»
Dimitió en 2014 de sus cargos (diputado en el Parlament y portavoz de Ciudadanos) para demostrar su inocencia ante la Justicia, tras una acusación de fraude fiscal por unos pagos realizados en 2005. El día 7 de este mes, la Justicia le absolvió
Jordi Cañas dimitió en 2014 de sus cargos (diputado en el Parlament y portavoz de Ciudadanos) para demostrar su inocencia ante la Justicia, tras una acusación de fraude fiscal por unos pagos realizados en 2005. El día 7 de este mes, la Justicia le absolvió. Ahora, habla para ABC sobre su futuro, ligado a la política.
-¿Cómo se encuentra tras cuatro años de un proceso judicial?
-Tranquilo por haber podido demostrar mi inocencia. Dije que era inocente, y la Justicia lo ha corroborado; dije que me iría de la política, y lo hice; y dije que volvería, e intentaré volver.
-Tras su experiencia, ¿comparte la idea que defiende su partido de que los cargos electos dimitan solo por ser imputados, sin ser condenados?
-Mi dimisión fue una decisión personal motivada por mis convicciones y principios éticos y políticos. Sin embargo, sí considero que, como establece el código ético de Cs, un representante público imputado por un presunto caso de corrupción política debe inmediatamente renunciar a su acta y renunciar como diputado o senador.
-¿De quién se acordó nada más conocer la absolución?
-Especialmente, de mi familia, que ha estado conmigo todos los días. A los primeros que llamé fueron mis padres. Sus lloros de alegría fueron mi alegría. También me acordé de mis amigos y del partido, que me han apoyado en momentos muy difíciles. Tengo que dar las gracias a mi abogada, Marisa Almanzor, quien confió en mí y yo en ella desde el principio.
-¿Le ha llamado alguien del partido para felicitarle?
-Sí, tanto militantes amigos como la dirección.
-¿Albert Rivera, Inés Arrimadas...?
-Sí, me han felicitado y me han mostrado su apoyo y cariño.
-¿Y de otros partidos?
-También. Iceta, Gacría Albiol... pero también dirigentes del PDECat.
-¿Cómo quién?
-(Sonríe) No les quiero tan mal. Esto es una cuestión de confianza y de respeto político. Estos mensajes los guardaré con especial cariño.
-¿Por qué cree que su caso ha tardado tanto en resolverse?
-En realidad, hemos de preguntarnos cuánta gente vive una situación como la mía y qué podemos hacer para que no ocurra. Por ejemplo, dotar de más medios y más recursos a la Justicia. Yo puedo resarcirme en entrevistas como está, pero hay gente que ve arruinada su vida y no lo puede ni explicar.
-¿Cierra una etapa judicial y abre otra política?
-Es un punto y seguido. Renuncié a tener una representación pública, pero no a hacer política. La política se puede hacer desde las instituciones o como ciudadano comprometido.
-¿Jordi Cañas quiere volver a las instituciones?
-Jordi Cañas quiere volver a la primer línea política en las instituciones. Quiero. Si el partido confía en mí, volveré. Pero no depende de mí.
Noticias relacionadas