OBITUARIO

Jesús Pérez Bilbao, fundador de Alianza Popular en Vizcaya

En 1980 tuvo que marchar a Madrid por los seguimientos que le hacía ETA

Jesús Pérez Bilbao fue fundador de Alianza Popular en Vizcaya ABC

GORKA ANGULO

Jesús Pérez Bilbao tuvo una carrera política relativamente breve pero muy intensa, con más de cuarenta años de militancia en el PP desde lo que fue Alianza Popular de Euskalerria, sección Señorío de Vizcaya. Pérez Bilbao fue fundador de AP en Vizcaya en 1976 desde Democracia Social, uno de aquellos micropartidos nacidos del Estatuto de Asociaciones de 1974. Democracia Social, fundada por el ministro de Trabajo entre 1969 y 1975, Licinio de la Fuente, era la derecha obrera, solidaria, con cierto trasfondo joseantoniano y un toque populista hacia las clases pasivas recurriendo a sus éxitos con la Seguridad Social. Era un minipartido atractivo para los miembros del sindicato vertical franquista en las grandes empresas y bancos del Gran Bilbao.

Jesús Pérez Bilbao se puso al frente de DS en Vizcaya por medio de Vicente Toro, subsecretario de Trabajo, siendo él secretario general del Consejo Económico Interprovincial del Norte de España, desde donde conocía a la perfección el mundo empresarial y laboral vizcaíno. Uno de sus grandes fichajes para AP será el de Antonio Merino Santamaría . Ambos se convertirán en dos años, en el País Vasco, en los hombres fuertes del partido o de lo que quede del mismo, después de que en ese lapso de tiempo desaparezcan dos tercios de los afiliados.

Con unas deudas de más de 40 millones de pesetas en Vizcaya, sin representación, el partido desaparecido en Guipúzcoa, y en Álava arrinconado por la fuerza de UCD, a finales de 1977, AP continúa en Vizcaya y el País Vasco gracias a Pérez Bilbao y Merino. El primero tuvo que marcharse a Madrid en 1980, cuando presidía AP en Vizcaya, por amenazas y seguimientos de ETA detectados por la Policía. Era también presidente de Alianza Popular del País Vasco y participó en la redacción de borrador del Estatuto de Guernica, defendido en solitario ante una ejecutiva nacional de AP que lo rechazaba. En la misma fue secretario general adjunto entre 1979 y 1982, renunciando después a una prometedora carrera política sin abandonar a los suyos, a los vascos, encabezados por Antonio Merino y un valiente grupo de mujeres y jóvenes de Nuevas Generaciones.

En 1979, tras el asesinato de Modesto Carriegas, candidato reclutado por Pérez y Merino para Unión Foral (la marca vasca de Coalición Democrática ese año), y de Luis Uriarte, exalcalde de Bedia y exdiputado, se planteó la disolución definitiva de AP en las provincias vascas. La acertada decisión de Antonio Merino, con el apoyo de Jesús Pérez y Manuel Fraga, de presentarse en 1980 a las primeras elecciones vascas, fue definitiva para la continuidad de la formación conservadora en el País Vasco. AP consiguió dos parlamentarios y comenzó a crecer lentamente en afiliación hasta convertirse en la principal fuerza de centro-derecha no nacionalista, primero en Coalición Popular y después con el PP vasco. En 1982, Jesús Pérez Bilbao pasó a segunda fila, como empresario emprendedor y apoyando siempre a su partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación