Jean-Michel Casa, embajador de Francia: «Esperamos que España pueda involucrarse más en el Sahel»
París busca que países de la UE se involucren en una nueva misión militar de operaciones especiales
El embajador de Francia, Jean-Michel Casa , subrayó esta mañana que «la región del Sahel es decisiva para la seguridad de toda Europa» y lo definió como uno de los «escenarios sensibles» donde España y Francia comparten intereses.
En una conferencia titulada «Las relaciones Francia-España en el contexto europeo» (organizada por la Asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa), el embajador Casa expresó su «esperanza de que España se involucre más en la defensa europea».
«Estamos trabajando con varios países en la operación Barkhane para hacerla más europea e impulsar las Operaciones Especiales de esos países del Sahel. Ahora que tenemos un Gobierno, un Gobierno amigo, esperamos que España pueda involucrarse más en esta región, que es absolutamente estratégica en términos de terrorismo y de seguridad , y de desarrollo económico, tráfico migratorio, droga, armas...», respondió a una pregunta ABC sobre el interés de Francia de impulsar una misión nueva de la UE en la zona.
Precisamente, la ministra de Defensa francesa, Florénce Parly, visitó ayer Malí junto a sus homólogos portugués, estonio y sueco para abordar las posibilidades de establecer una nueva misión de la UE de «operaciones especiales» denominada «Task Force Takuba».
En presencia de la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet , y del expresidente Felipe González , el embajador francés espera abordar con el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez este asunto en próximos días. No cree tampoco que la presencia de Podemos en la coalición sea un impedimento para que España tenga un papel mayor, desde el punto de vista militar, en la zona.
«Vamos a necesitar la ayuda de grandes países europeos responsables, como es España», dijo el diplomático, en el cargo desde junio, y que entre otras plazas ya fue embajador en Argentina o Portugal.
Hay que recordar que España participa desde enero de 2013 en la misión militar de la UE de adiestramiento del Ejército de Malí en su lucha contra el yihadismo. Actualmente, unos 300 militares españoles despliegan en el campo de adiestramiento de Koulikoro y Bamako.
Comercio y Trump
En su conferencia, el embajador también resaltó los fuertes vínculos comerciales y culturales que unen a ambos países y ensalzó, en presencia del expresidente González, «la bella historia de la integración de España en la UE». «Nuestros dos países trabajan por una mayor autonomía de la UE» y pidió más «unidad europea» frente a estrategias comerciales como las de la Administración Trump.