ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ARAGÓN
Javier Lambán: «El PSOE debe ser creíble como garante de la unidad de España»
El secretario del PSOE aragonés advierte que el pacto no debe ser a cualquier precio: «Ni referéndum ni autodeterminación»
Político curtido en el municipalismo y bregado en el aparato del partido desde abajo, Javier Lambán conoce de primera mano lo que es negociar con Podemos. Tras las elecciones autonómicas del año pasado, los socialistas quedaron segundos, duramente erosionados en las urnas. Pero la popular Luisa Fernanda Rudi, incapaz de sumar apoyos suficientes, se echó a un lado y Lambán aprovechó la ocasión. Pactó con Podemos para que le apoyaran en la investidura, aunque sin formar gabinete de coalición.
Desde julio gobierna Aragón en minoría y le toca negociar el voto de Podemos en el Parlamento regional cada vez que precisa sacar adelante una iniciativa. Dice estar «razonablemente satisfecho» de cómo le está funcionando la fórmula. El primer gran examen de su mandato, sacar adelante el presupuesto de la Comunidad para 2016, lo ha superado.
Cree que a Pedro Sánchez le podría valer un modelo similar para poder formar Gobierno, pero advierte que el pacto no debe ser a cualquier precio y -subraya- nunca renunciando a señas de identidad que, a su juicio, el PSOE debe hacer valer con renovada fuerza: defensa sin fisuras de la unidad de España , del orden constitucional y del Estado del bienestar.
-¿Cree aceptable para el PSOE un gobierno de coalición con Podemos?
-Tras la irresponsable renuncia de Mariano Rajoy a recibir el encargo del Rey para intentar formar Gobierno, en este momento la única solución pasa por que el PSOE busque una investidura sustentada con una mayoría parlamentaria articulada con Ciudadanos y Podemos. Si no se alcanza ese acuerdo, es inviable un gobierno presidido por Pedro Sánchez.
-Pero una cosa es la investidura y otra las condiciones del pacto que la propicie. ¿Ve aceptable un gobierno de coalición del PSOE con Pablo Iglesias de vicepresidente y con Podemos controlando ministerios clave?
-No entro en esa cuestión porque es algo que tiene que formar parte de la negociación que se está entablando. Lo que digo es que, a mi juicio, la única alternativa posible pasa por una mayoría parlamentaria del PSOE en la que concurran Ciudadanos y Podemos. En qué condiciones se produzca el pacto, si es solo de investidura o de gobierno de coalición, es algo que tiene que establecerse durante la negociación. Ahora es el tiempo de Pedro Sánchez, y existe suficiente espacio y posibilidad de entendimiento entre PSOE, Podemos y Ciudadanos como para permitir que Pedro Sánchez forme un Gobierno sólido, progresista y de amplio espectro.
-Pero el Comité Federal del PSOE y los «barones» regionales han sido críticos en las últimas semanas y han tratado de poner coto a esas posibilidades que ahora están en manos de Pedro Sánchez…
-Efectivamente hemos tenido la oportunidad de pronunciarnos y lo hemos hecho. Yo mismo lo he hecho con claridad. Pero, desde el momento en que Pedro Sánchez acepta responsablemente el encargo del Rey de intentar formar gobierno, el partido debe cerrar filas para prestarle todo su apoyo y colaboración.
-¿Con qué líneas rojas?
-En primer lugar, la esencia del PSOE, un partido que apuesta por la economía social de mercado, por el Estado del bienestar, por la democracia representativa, absolutamente involucrado en el proceso de construcción y de gobernanza europeas, y fiel a su tradición de defensa del orden constitucional y de garante de la unidad de España.
-Por tanto, ¿excluida cualquier tentación de negociar con los independentistas o con Podemos si éste pone como condición el referéndum para Cataluña?
-No podemos aceptar el derecho de la autodeterminación porque es implanteable para un país como España, como tampoco otros referéndum de ese corte ni nada por el estilo. Con los partidos independentistas es imposible acordar nada cuando toda su estrategia se basa en lo que llaman «desconexión» de España. Debemos ser conscientes de que al independentismo catalán, además, lo que le interesa es que España tenga un Gobierno débil. Pero lo que en realidad necesita España es un Gobierno fuerte, que dialogue con Cataluña, sí, pero desde una posición de fuerza y legitimidad políticas que nunca tendrá si consigue la investidura con el permiso de los secesionistas.
-Si Pedro Sánchez fracasa y no logra la investidura, ¿el PSOE debería buscar otro líder?
-Quienes tenemos responsabilidades en el PSOE no debemos hacer ahora ni un solo ruido que altere el trabajo de Pedro Sánchez y de la comisión negociadora para intentar la investidura. Insisto, ahora es el momento de Pedro Sánchez.
-¿Un acuerdo con Podemos puede hundir aún más al PSOE?
-El retroceso que hemos sufrido ha venido motivado por graves errores que se remontan a los años de gobierno de Rodríguez Zapatero. Pedro Sánchez no es el culpable, es la víctima de aquello. Entre 2004 y 2011, el PSOE perdió credibilidad ante los ciudadanos en dos de las señas de identidad fundamentales de nuestro partido: ser garante del Estado del bienestar y de la unidad de España, dos activos que el partido había ganado de forma demoledora con Felipe González. Fue absolutamente desafortunado el tripartito de Cataluña y el que, con la complicidad de Rodríguez Zapatero, se abriera la caja de pandora que fue la reforma del «Estatut».
-¿La solución para el PSOE pasa por desandar aquellos caminos?
-El PSOE debe recuperar la credibilidad en la defensa del Estado del bienestar y volver a ser un actor reconocido y creíble como defensor y garante de la unidad de España y de la Constitución.