Isabel Bonig: «Seré implacable con la corrupción, aunque pueda ser injusta»

La presidenta del PP valenciano siente «tristeza, vergüenza y rabia» por la acumulación de escándalos, y urge a convocar un congreso extraordinario

Isabel Bonig, presidenta del PPCV MIKEL PONCE

D. MARTÍNEZ

La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig , atiende a ABC en plena oleada de escándalos de corrupción en sus filas , mientras ultima la convocatoria de un congreso extraordinario para reconstruir el partido.

—¿Rita Barberá debería renunciar?

—Tanto desde la dirección regional como desde la nacional ya hemos dicho que será tratada como cualquier militante. En estos momentos no hay ninguna investigación y debemos de respetar la presunción de inocencia.

—¿Como está viviendo la proliferación de casos de corrupción?

—Con mucha tristeza, bochorno, vergüenza y rabia. Yo llegué a la presidencia del PPCV con la intención de reconstruir un proyecto de centro-derecha potente, liberal, moderno. La izquierda lleva gobernando siete meses y ya están haciendo de las suyas, inventándose ingresos para cuadrar el presupuesto, subvencionando a los amigos, enchufando a los suyos en cargos de libre designación... pero nos cuesta mucho plantear la labor de oposición porque no paran de aparecer casos de corrupción que afectan al PP.

—En una semana se han amontonado las imputaciones de los concejales de Valencia, el procesamiento del expresidente del PP de Alicante, el auto contra el exdelegado del Gobierno...

—Es cierto que parece que todo ha explotado ahora, en el peor momento posible por el escenario político nacional. No obstante, todos esos casos que usted está citando pertenecen al pasado. Como presidenta del PPCV, soy la primera interesada en que se resuelvan, se condene a quien haya que condenar y se recupere el dinero que se haya podido defraudar, si es que así ha sido. El PP tiene 150.000 afiliados en la Comunidad Valenciana que son, en su inmensa mayoría, gente honrada y trabajadora, que está en política para defender unos ideales y mejorar la vida de sus conciudadanos. Y estos casos nos hacen mucho daño.

—¿Cree que les ha faltado contundencia en la reacción?

Sobre Rita Barberá: «Ya hemos dicho que será tratada como cualquier otro militante, pero ahora mismo no está siendo investigada»

—No. Desde el primer momento hemos actuado con mucha contundencia. En poco más de tres horas, los detenidos que todavía formaban parte del PPCV fueron suspendidos de militancia y apartados de sus funciones, tanto orgánicas como laborales. Le aseguro la voluntad inequívoca del PPCV de tolerancia cero con la corrupción. Desde el respeto a la presunción de inocencia, vamos a ser implacables, aunque podamos ser injustos con algunas personas. Sabemos que vamos a ocasionar muchas lágrimas y mucho dolor, pero no queda otra.

—Cuando sucedió a Alberto Fabra, ¿esperaba tener que gestionar una situación tan compleja como esta?

—Sabía que no iba a ser fácil. No obstante, tengo un objetivo muy claro y es que este partido vuelva a estar en el lugar que le corresponde en el panorama político valenciano. El pasado no lo podemos cambiar, pero debe servir para aprender de los errores y construir un nuevo proyecto en el que tengan cabida todos aquellos con vocación de servir a los ciudadanos.

—¿Puede el PP hacer una oposición eficaz al tripartito PSOE-Compromís-Podemos con esta situación?

—Los ciudadanos han aprobado nuestra forma de hacer oposición hasta la fecha. Tenga en cuenta que entre las elecciones autonómicas y las generales, en solo seis meses, habíamos recuperado 180.000 votos.

—Usted ha planteado una «refundación» del PP valenciano.

—El PP valenciano está obligado a reconstruirse. Durante mucho tiempo, los valencianos nos percibían como el partido que mejor defendía sus intereses, pero eso ha dejado de ser así. Tenemos que hacer una renovación en profundidad, de caras, de mensajes, de formas... marcar claramente un antes y un después, y comenzar de cero con gente honrada e implicada, que vuelva a situar al PP como el partido de referencia para los valencianos. Vamos a celebrar un congreso extraordinario y abierto, para evolucionar hacia un modelo más participativo, y en nuestro caso, además, tiene que tener un importante componente valencianista.

—¿Qué pasará en el Ayuntamiento?

—Es una situación complicada. Vamos a esperar a que terminen de declarar las 50 personas que ha citado el juez, y se suspenderá de militancia a todo aquel que salga imputado. El siguiente paso será reclamar el acta a las personas suspendidas de militancia, pero si no nos la devuelven, tendrán que pasar al grupo de no adscritos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación