Trenes

El AVE, una inversión que comenzó hace ya más 20 años

En 2008 se inauguró la línea que une la capital madrileña con Barcelona y costó 1,7 millones más de lo presupuestado

Llegada del primer AVE a la estación de Sants, en Barcelona Yolanda Cardo

El proyecto del AVE arranca en 1986 , cuando Felipe González decide construir el tren de alta velocidad entre Madrid y Sevilla. Fue inaugurado seis años más tarde, el 21 de abril de 1992 con motivo de la Exposición Internacional de Sevilla, la «Expo». En un principio, la idea era construir una línea entre Getafe y Córdoba, pero se decidió variar el ancho de la vía para hacerlas compatibles con las europeas y esto obligó a crear un nuevo acceso y construir una línea completa entre Madrid y Sevilla, inspirándose en la ya existente en Francia de la TGV. 32 viaductos y 17 túneles hicieron de esta obra la mayor obra de ingeniería hasta el momento.

Una vez conectada la meseta y el sur, el gobierno se propuso unir la capital con el noreste, para conectar España con Francia y Europa. En 1997 se comienza a construir la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa , y en 2003 llegaría a Lérida el AVE desde la capital aragonesa.

Es en 2005 cuando Renfe se divide entre Renfe Operadora y Adif . La primera se quedó con la gestión de los trenes y la marca AVE y Adif solo con las infraestructuras (las líneas de alta velocidad).

Años más tarde, en 2007 entra en servicio el tramo Córdoba-Málaga y también el de Madrid-Valladolid. El 20 de febrero de 2008 hace lo propio el Roda de Bará-Barcelona , haciendo posible viajar entre Madrid y Barcelona (659km) en un tiempo de 2 horas y 30 minutos. Así finalizaba la esperada conexión entre las dos mayores ciudades españolas, tras más de diez años de obras y dos meses de retraso respecto a la fecha prevista. A finales de 2011 los trenes que unen las dos capitales aumentan su velocidad hasta los 310 km/h.

La construcción del AVE Madrid-Barcelona costó un 31,4% más de lo previsto, más de 1.700 millones de euros adicionales , y todo ello pese a que en el proceso de adjudicación de contratos se habían conseguido ahorros respecto a los precios de licitación de los diferentes proyectos. Esta mañana se están produciendo registros en las sedes de Adif de Madrid y Barcelona en relación a estos sobrecostes.

Así lo señaló el Tribunal de Cuentas en el 'Informe de fiscalización de las principales contrataciones relacionadas con la construcción de la línea férrea de alta velocidad Madrid-Barcelona, desarrolladas desde el 1 de enero de 2002 y hasta la puesta en funcionamiento de la línea'. La construcción de los 621 kilómetros de línea ferroviaria que separan la capital de la Ciudad Condal fue adjudicada por 7.235 millones de euros . Sin embargo, el coste final del proyecto ascendió a 8.967 millones de euros.

En 2010 se inauguró el AVE Madrid-Levante que conecta Madrid, Cuenca y Valencia en un tiempo de viaje de 1 hora y 35 minutos. En 2011 llega a Galicia, y en 2013, al tramo Gerona y Figueras, consiguiendo finalmente la conexión con Francia . En 2013 comienza a funcionar el tramo Albacete-Alicante y la línea directa entre Barcelona-París , que tarda en hacer su recorrido seis horas y veinte minutos.

La última inauguración de Rajoy fue en 2015, cuando se unió Valladolid con Palencia y León y adonde llega en una sola vía. En proyecto aún: Asturias, Cantabria y País Vasco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación