Intervenidas casi 40 toneladas de almejas contaminadas
La investigación comenzó a raíz de una intoxicación de veintisiete personas en distintos...
La investigación comenzó a raíz de una intoxicación de veintisiete personas en distintos restaurantes de Cantabria y Asturias. Los investigadores han logrado demostrar la existencia de un grupo organizado dedicado a la pesca ilegal de los bivalvos en Portugal y su posterior comercialización a través de viveros españoles. Para ello, utilizaban dos rutas de entrada en España con destino final Huelva y Cantabria. En la operación han sido detenidas e investigadas 43 personas, 39 españoles y 3 portugueses, y se han intervenido 38,5 toneladas de almeja japónica. Además se han intervenido 80.000 euros en metálico y localizada una guardería (almacén clandestino) donde almacenaban la almeja japónica procedente de Portugal. Se han realizado 6 registros y 7 inspecciones, siendo un total de 11 las empresas involucradas en la investigación. Tras un breve tratamiento de depuración mediante circulación de agua limpia, incapaz de realizar una depuración completa, la almeja contaminada era puesta en el mercado a través de comercios vinculados con la venta de moluscos y restaurantes.