Interior refuerza la alerta antiterrorista en Navidad
Habrá atención especial a las grandes concentraciones de ciudadanos
![Policía en la Puerta del Sol de Madrid, uno de los lugares más visitados por estas fechas cercanas a la Navidad](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/15/policia-sol-navidad-kvB--1248x698@abc.jpg)
El atentado yihadista ocurrido esta semana en un mercadillo navideño de Estrasburgo (Francia) ha vuelto a recordar que el terrorismo de Daesh, a pesar de las derrotas militares que ha sufrido en Siria e Irak, es aún una de las amenazas más serias para nuestra seguridad. En la última reunión de la mesa de la amenaza, celebrada el día 11, todos los responsables de Información e Inteligencia pidieron al Ministerio del Interior el mantenimiento del nivel 4 de alerta antiterrorista , que tiene una escala de 5.
Estado Islámico está más débil, porque con la pérdida de territorio también ha visto cómo disminuían sus fuentes de financiación. Sin embargo, en ningún caso eso significa que esté dispuesto a renunciar al terrorismo, y de hecho necesita cometer atentados en Occidente para poder mantener su estrategia. Esos ataques son clave, sobre todo, para animar a sus afines, que han visto cómo el Califato cosechaba una derrota tras otra.
Fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por ABC destacan que las Navidades son siempre un periodo especialmente delicado . Primero, porque se producen grandes aglomeraciones de personas; segundo, porque el turismo está en auge -un atentado con víctimas de varios países siempre es un plus de propaganda-, y tercero por el efecto simbólico que un ataque tendría estas fechas de tradición cristiana.
El atentado de Estrasburgo, ocurrido en un mercadillo navideño como sucedió en Berlín en 2016, revela hasta qué punto los terroristas tienen presentes este tipo de circunstancias. Asimismo es relevante que el proceso de radicalización del asesino de Francia se hubiera producido en prisión y ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar las alertas en nuestros centros penitenciarios para evitar este tipo de fenómenos. Como ya informó ABC, Instituciones Penitenciarias tiene un plan de desradicalización, con programas voluntarios de reinserción a los que apenas asisten 16 de los 129 presos yihadistas repartidos por 50 cárceles. Además, se han detectado 40 captadores -el último, un capitán de barco sirio arrestado esta misma semana en prisión-, y unas 80 personas susceptibles de ser captadas.
De inmediato
Con todos estos datos en la mano, la secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, ha remitido a los delegados y subdelegados del Gobierno una instrucción, a la que ha tenido acceso ABC, en la que ordena reforzar la intensidad del nivel 4 del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista. El objetivo es reforzar los controles ante posibles ataques terroristas para «garantizar la seguridad, la protección y la vigilancia en los lugares, espacios, medios de transporte, acontecimientos religiosos o de ocio lúdicos». Esto es, en aquellos lugares donde se pueda concentrar un alto número de personas. Interior señala que el operativo entra en vigor de inmediato y se extenderá hasta el 8 de enero , cuando acaben las fiestas navideñas.
Para poder abordar un plan de estas características es necesario movilizar a gran número de agentes de los distintos Cuerpos de Seguridad, en especial los dedicados a seguridad ciudadana, ya que las unidades de investigación antiterrorista de la Policía y la Guardia Civil siempre trabajan a pleno rendimiento. Se trata, por tanto, de robustecer los «dispositivos de seguridad y las capacidades de Inteligencia, de control y de seguimiento antiterrorista», según la instrucción de la Secretaría de Estado a la que ha tenido acceso este diario.
Noticias relacionadas