Interior moderniza doce puntos del SIVE para frenar la inmigración ilegal

Contrata por 5,3 millones un nuevo sistema nacional de visión electro-óptica

Llegada de inmigrantes a Canarias tras ser rescatados en el mar EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Guardia Civil ha contratado doce nuevos sensores electro-ópticos de última generación para reforzar el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior -conocido como SIVE- para luchar contra la inmigración ilegal y el tráfico ilícito de mercancías en el Mediterráneo y Canarias.

El contrato, valorado en 5,3 millones de euros, ha sido adjudicado a una empresa española, Escribano Mechanical & Engineering, que ha propuesto una tecnología nacional como solución para el Ministerio del Interior.

El objetivo es modernizar dispositivos de visión existentes desde hace quince años en siete puntos sensibles de entrada de las embarcaciones en la península y otros cinco en las islas Canarias.

El sistema elegido se conoce como Oteos: una plataforma estabilizada y modular dotada de la última tecnología disponible en el mercado en sensores optrónicos en la banda visible e infrarroja para incrementar su capacidad en términos de alcance de detección (hasta 20 kilómetros). Este mismo sistema ya fue instalado en Ceuta en 2020, pero en su versión de unidad térmica móvil integrada en vehículos 4x4 para la vigilancia fronteriza de la ciudad autónoma.

Canarias

El SIVE fue instalado en el archipiélago canario tras la crisis de los cayucos de 2006 , durante la que accedieron de forma irregular a las islas 39.108 personas. Hay que recordar que en 2020 la llegada de inmigrantes a las costas canarias creció un 881% respecto al año anterior.

El objetivo de las cámaras del SIVE, como estas últimas adjudicadas, es detectar a larga distancia las embarcaciones que se aproximen a nuestro litoral ; identificar el tipo de embarcación y a sus tripulantes con el fin de comprobar la posible actuación ilegal de los mismos; coordinar el seguimiento, en su caso, de la embarcación, utilizando para ello los medios marítimos, aéreos y terrestres con que cuenta la Guardia Civil; e interceptar a los presuntos delincuentes o auxiliar a los inmigrantes irregulares.

Todos los datos recabados llegan a los centros de mando y control ubicados en las comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y Fuerteventura desde donde se da la orden a las unidades de interceptación de la Guardia Civil (buques, helicópteros, patrulleras...).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación