Interior estudiará la propuesta de Sarkozy de controlar con pulseras telemáticas a los yihadistas fichados
Fernández Díaz: «Es una iniciativa que merece la pena estudiar y, si se considera que vale la pena, pues implementarla»
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , considera que «merece la pena estudiar» la propuesta del expresidente francés, Nicolas Sarkozy , de controlar con pulseras telemáticas a los yihadistas fichados , aunque ha destacado que cualquier medida debe tomarse de forma conjunta en el ámbito europeo.
En declaraciones a Antena 3, Fernández Díaz ha recalcado que, teniendo en cuenta la libre circulación de personas en el seno de la UE, « de nada serviría que un Estado lo implementase y otro no ». «Es una iniciativa que merece la pena estudiar y, si se considera que vale la pena, pues implementarla», ha resumido.
El titular de Interior ha llamado a tomarse «muy en serio la amenaza existente» y ha confiado en que el próximo viernes, el Consejo de Justicia e Interior de la UE dé «un impulso definitivo» al registro de pasajeros («passenger name record», PNR) que entran y salen de la UE, que lleva cinco años debatiéndose.
De hecho, ha aprovechado para defender esta iniciativa subrayando que la privacidad de los datos está garantizada , puesto que sólo podrán acceder a ellos los jueces y la policía judicial en el marco de investigaciones judiciales, y que lo que pretende es buscar perfiles de personas que puedan ser sospechosas de intentar atentados.
Y ha recalcado que esos perfiles no están basados en «criterios raciales, étnicos o religiosos», sino en un protocolo establecido por la Comisión Europa que sirve para «acreditar que conviene seguir la pista a esas personas por sus antecedentes».
«Hay que resolverlo ya», ha dicho, recordando que el pasado enero, tras los atentados contra el semanario «Charlie Hebdo» , se dijo que se aprobaría antes de final de año porque es «un paso indispensable para saber quién entra y quién sale de territorio comunitario» y ahora mismo dentro de la zona Schengen los retornados de Siria o Irak pueden «circular con absoluta libertad». «Lo malo es que tengamos que esperar a que se produzcan atentados para que se den esos impulsos», ha lamentado.
En su opinión, en el «eterno debate entre libertad y seguridad hay que encontrar un nuevo equilibrio porque el nivel de amenaza se ha incrementado por los ataques terroristas y por la guerra que Daesh ha declarado, no a Francia ni a Europa, sino a la civilización». Así, ha destacado que hay que «securizar las fronteras exteriores de la UE como garantía necesaria» para que se pueda mantener la libertad de circulación interior.
No obstante, ha hecho hincapié en desvincular la lucha contra el terrorismo del «drama de los refugiados»: «No sería adecuado y sería profundamente injusto porque conviene que los refugiados huyen, entre otras cosas, de la guerra y del terrorismo».
Noticias relacionadas
- La Policía belga sospecha que el marroquí Abdelhamid Abaaoud es el cerebro de los atentados de París
- Uno de los terroristas de Bataclan tenía una orden de arresto internacional
- Ismael Omar Mostefai, de joven delincuente a islamista radical
- El falso refugiado que llegó a Europa tras naufragar en la costa de Leros
- Salah Abdeslam, el hombre más buscado
- Mueren tres palestinos que atacaron a las fuerzas israelíes para impedir una demolición