Interior se desvincula del espionaje a los independentistas: «Nunca hemos contratado los servicios de esa empresa»
Desde el Ministerio aseguran que ni Policía Nacional ni Guardia Civil han tenido jamás relación con NSO, creadora de Pegasus
Así funciona Pegasus, el virus espía detrás del espionaje al independentismo
Espionaje masivo al secesionismo
Interior se desvincula de forma tajante del supuesto espionaje con tecnología Pegasus a líderes independentistas catalanes . « Ni el Ministerio ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil han tenido nunca relación alguna con la empresa israelí NSO Group y, por tanto, nunca han contratado ninguno de sus servicios», señalan a ABC fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Estas fuentes recuerdan que todas las intervenciones teléfonicas se realizan por orden judicial y «con pleno respeto a la legalidad», lo que no ha ocurrido en el caso del supuesto hackeo masivo al mundo independentista que amenaza con convertirse en un grave escándalo.
SITEL, Sistema Integrado de Interceptación Teléfonica , el «gran hermano» de los investigadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españoles, es la tecnología usada para realizar esas escuchas telefónicas acordadas judicialmente, insisten desde fuentes oficiales. Propiedad de una empresa danesa, lleva más de dos décadas en funcionamiento desde que lo encargó Mariano Rajoy como ministro del Interior. En la práctica funciona como un ‘software espía’ que envía copia de toda la información a las salas y centros de monitorización. Esa información se selecciona después para enviar a los distintos juzgados.
Ante las revelaciones del informe de ‘The Citizen Lab’, publicadas por ‘The New Yorker’ sobre un supuesto Catalangate, del que habrían sido víctimas más de sesenta políticos catalanes –y vascos- vinculados al procés, Interior ha levantado un muro de contención. Según las fuentes consultadas, se han revisado todas las contrataciones que tienen que ver con tecnología de comunicaciones digitales para concluir que jamás se ha contratado con la empresa israelí .
Algunas fuentes apuntan a que pese a que las leyes y reglamentos que regulan las interceptaciones telefónicas en España son las mismas para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y para el CNI, el Centro sí podría haber utilizado programas creados por la citada empresa israelí.
En España se ha recurrido a empresas de esa nacionalidad con tecnología puntera en casos concretos , unos conocidos y otros no. Fue la compañía israelí Cellebrite, la que logró desbloquear y recuperar la información del teléfono de Diana Quer, desaparecida en agosto de 2016 y cuyo cuerpo se halló año y medio después. Su Iphone lo envió la Guardia Civil a Munich, donde tiene sede la citada empresa, la misma que consiguió acceder al móvil del autor de la matanza de San Bernardino en EE.UU. en 2015.
Noticias relacionadas