POLÍTICA
La CUP intenta justificar su asamblea con documentos parciales
Ante la acusación de tongo, publica solo algunas actas y un recuento hecho con Excel
![Las dos actas de votación que ha difundido la CUP](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2015/12/30/actas--620x349.jpg)
El insólito empate a 1.515 votos a favor y en contra de investir a Artur Mas de la asamblea de la CUP del pasado domingo fue terreno abonado para las acusaciones de tongo. Desde la formación antisistema se negó el amaño y hasta algunas voces apelaron a un argumento que roza lo cínico: puestos a hacer trampas y no despertar sospechas, mejor propiciar un resultado a favor de sí o no, más verosímil, y evitar de paso un empate que, confiesan, les ha dejado tocados. Y es que ahora se ven forzados a convocar a su Consejo Político el 2 de enero para tomar una decisión que la asamblea, su máximo órgano decisorio, dejó en el aire.
Con todo, finalmente la CUP cedió al clima de recelos e hizo ayer públicas en un comunicado varias actas, el reglamento y el recuento de la «impecable» -dicen- votación del domingo. Pero el gesto de transparencia no ahuyentó la sombra de la duda.
La CUP publicó una reproducción de tan solo dos actas parciales de la asamblea. Las correspondientes a dos mesas -la 7 y la 44- y de la tercera de la tres rondas de votaciones que hubo. Ambas actas están selladas y firmadas por los miembros de la mesa y uno de los responsables de la organización del escrutinio.
Junto a estas actas, la formación anticapitalista difundió una hoja de cálculo elaborada con el programa Excel, que no un acta, en la que se recoge el escrutinio de las tres rondas de votaciones que se llevaron a cabo en la asamblea. Un escrutinio avalado por los 217 responsables de las 50 mesas instaladas en la pista de atletismo de Sabadell (Barcelona) donde tuvo lugar la asamblea, los 15 miembros del Secretariado nacional del partido, sus diez diputados al Parlament actuales y los tres exdiputados. Pero es un hoja de Excel sin firma ni sello.
Sí que revela, al menos, el presunto saldo de la tercera y definitiva votación. Los 1.515 votos a favor de investir a Mas, los 1.515 en contra y los votos nulos (1) y en blanco (12) que se registraron. Aunque estos no computaron en la última ronda de votaciones -sí en las dos primeras-, para facilitar un desenlace incontrovertido. A la postre, una decisión inútil.
La asamblea de la CUP se saldó con un empate perfecto, y para desencallar la situación y decidir si se inviste o no a Mas se ha convocado para el próximo 2 de enero al Consejo Político del partido, un órgano formado por 70 representantes de las 13 asambleas territoriales de la formación que a su vez representan al centenar de asambleas locales que tienen. Están incluidas las de Valencia, Baleares o Perpiñán (por aquello de los Países Catalanes).
En el Consejo también tendrán voto los once representantes de sendas organizaciones adheridas a la CUP a través de su plataforma Crida Constituent, como Endavant o Poble Lliure.
Al Consejo Político se llegará con una propuesta o propuestas sobre cómo deben actuar los diez diputados de la CUP ante la investidura de Mas que previamente se habrá debatido en las asambleas territoriales. Unas proposiciones que ayer pretendían concretar el Secretariado Nacional y el grupo parlamentario del partido reunido por segunda noche consecutiva. Hoy podría hacerse pública la fórmula que se propopone para debatirla en el Consejo del día 2.
Mientras, Artur Mas espera acontecimientos. Ayer, el presidente en funciones de la Generalitat pidió a los «cuperos» que usen su fuerza «con mesura» para no descarrilar el «proceso». «Pueden forzar unas elecciones, pero no cambiar el presidente», les advirtió. Es decir, que Mas, por si alguien albergaba dudas, no renuncia a ser el candidato a la presidencia por mucho que la CUP, o al menos su mitad, le rechace e imposibilite que haya nuevo presidente antes del 10 de enero, lo que activaría automáticamente la convocatoria de unas nuevas elecciones, en marzo. «O Mas, o marzo» , un día más, el titular de la política catalana.