Instituciones Penitenciarias quiere doblar los equipos de protección personal para funcionarios y presos
De momento ha hecho un inventario de cuántos dispone y los va a redistribuir entre los distintos centros en función de los riesgos. Además, Riesgos Laborales ha editado una amplia guía para los trabajadores con instrucciones precisas
Coronavirus en España y resto de países afectados: última hora en directo
Mapa del coronavirus en España: así avanza el Covid-19 en nuestro país
Ls Secretaría General de Instituciones Penitenciarias trabaja a ritmo frenético para gestionar la crisis del coronavirus e intentar evitar que la pandemia traspase los muros de las cárceles. Una de las áreas donde recae el mayor peso es, sin duda, la de Prevención de Riesgos Laborales, que trabaja ya en una ambiciosa estrategia que se irá desarrollando en los próximos días . Jesús Rico es coordinador de Prisiones en esta materia y asegura que «la situaciones de tranquilidad en los centros, donde se está trabajando bien». Eso sí, nadie va a bajar la guardia, como lo demuestra el hecho de que se quieren doblar los equipos de protección –mascarillas de todo tipo, batas impermeables y protectores oculares– para que en ningún centro haya problemas de abastecimiento de material.
«Lo primero que hemos hecho es un inventario actualizado para saber cuántos Equipos de Protección Individual contamos . El resultado es que disponemos de más de 90.000 mascarillas quirúrgicas, casi 13.000 del tipo FFP2, cerca de 2.500 de las FFP3, más de 2.000 batas resistentes a líquidos y un millar de protecciones oculares. El paso siguiente es distribuir todo esto entre los centros, en función de sus necesidades y nivel de riesgo, para lo cual ya se han dado las órdenes pertinentes; el tercero, claro, es comprar más material, hasta doblar las existencias, o incluso ir algo más allá. Obviamente esto último no se puede hacer de forma inmediata, porque los mercados están saturados , de modo que se irán adquiriendo lotes de los distintos productos hasta lograr el objetivo».
Los Equipos de Protección Individual están destinados no solo a los funcionarios, ya sean los de vigilancia o el personal sanitario, sino que también serán utilizados por los internos cuando la situación así lo requiera. Para Rico es fundamental que «todos los trabajadores tengan la información necesaria para responder ante cualquier eventualidad que se les pueda presentar. Por ello hemos redactado un manual que recoge todas las instrucciones que hemos dado desde enero, otras nuevas que consideramos necesarias y también las aportaciones de los sindicatos, que por supuesto han sido consultados». La previsión es que se repartiera como muy tarde llegue mañana todos los centros penitenciarios .
Todas las actuaciones del área de Riesgos Laborales de Prisiones están coordinadas, como es lógico, con los especialistas en sanidad penitenciaria. « Tenemos un protocolo muy claro de actuación en caso de se produzca un caso positivo en prisión, que pasa por su traslado a un centro sanitario y la cuarentena de 14 días para todos aquellos internos que hayan tenido una relación directa con él. Cada centro penitenciario debe tener una zona de aislamiento para esos supuestos, ya sea un módulo o una galería dependiendo de las características de cada infraestructura penitenciaria.
Más allá de la inquietud lógica que hay en todos los ámbitos, y por supuesto también en el de las Instituciones Penitenciarias, los expertos consideran que con las medidas adoptadas es muy difícil que la situación es las cárceles se descontrole . «De momento, solo tenemos el caso de la trabajadora de la prisión de Valdemoro y el interno de Zaballa. Los dos se contagiaron fuera la cárcel y de momento no hay constancia de que las personas que tuvieron contacto con ellos en el centro estén afectadas... Es posible, claro, que haya más casos; pero la posibilidad de un escenario crítico no es previsible a día de hoy».
Noticias relacionadas