El inspector de la Gürtel afirma en el Congreso que Interior con el PP puso «barreras» a la investigación

Afirma que se buscó darle una «sobrecarga de trabajo» y que quisieron involucrarle en el informe Pisa

El inspector Jefe Manuel Morocho en el Congreso ABC

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inspector Jefe de la UDEF Manuel Morocho, que ha venido dirigiendo comisionado por la Audiencia Nacional la investigación sobre la trama Gürtel y los papeles de Bárcenas, ha detallado este jueves en el Congreso que la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía bajo gobierno del PP le fue imponiendo «barreras» a partir de 2015 para dificultar el avance de la investigación.

Morocho comparecía en la comisión parlamentaria sobre la llamada operación Kitchen y a preguntas de los portavoces, ha expuesto lo que ya trasladó ante el juez que investiga ese asunto en la Audiencia Nacional y ante el instructor que estaba al frente de la Gürtel en 2015: Que siendo comisionado en ese asunto, el máximo uniformado de la Policía, Eugenio Pino, le asignó funciones en la DAO, un traslado al que no podía oponerse y que debía compaginar con sus funciones.

Según ha señalado, se trataba de buscar una «sobrecarga de trabajo» que le dificultase la labor en Gürtel, encomendándole el análisis de informes diversos en los que luego ya no intervenía para nada más, y a la vez, sacarle de aquella unidad para «trasladar al Ministerio que ya no trabajaba en la UDEF» y así «calmar» los ánimos.

Entre esos informes, ha mencionado el análisis de una alerta del Sepblac sobre las cuentas y sociedades del comisario José Manuel Villarejo que ya en 2015 mostraban indicios de delito d e los que él personalmente advirtió y que se quedó en nada; otro «que estaba en inglés y era económico» relativo a los Pujol y uno más, el conocido como PISA, sobre supuesta financiación irregular de Podemos.

Dar credibilidad a Pisa

De este asunto, ha referido que se lo entregó el inspector José Ángel Fuentes Gago, aunque no le habló «de la autoría». «Era un informe elaborado en el ámbito de la DAO pero no hecho dentro de las formalidades y lo que exige los protocolos de funcionamiento y elaboración de documentos del Cuerpo Nacional de Policía», ha explicado.

Según ha detallado, no le dio fiabilidad alguna porque en el texto que le mostraban «no había noticia criminis, la fuente era desconocida y había una información desdibujada», más que datos concretos pero aún así, el tema siguió adelante.

«Se remite a la Udef para que haga una investigación y se me encomiende a mí. Se consideraba que yo podía llevarlo y sobre todo, que si yo daba el visto bueno al informe que se hiciera con mi carné profesional eso iba a tener un valor suplementario al documento porque se consideraba que tenía una mayor veracidad que si no hubiera sido así», ha asegurado.

Kitchen, al margen del juez

En cuanto a la operación Kitchen, que tendría por objeto sustraer documentación comprometedora Luis Bárcenas e implicó fondos reservados y despliegues policiales en seguimientos, Morocho ha afirmado que «esa investigación se hizo fuera del control judicial, sin que hubiera una monitorización por parte del órgano judicial» que en aquel momento investigaba formalmente al extesorero del PP.

A preguntas del portavoz del PP Eloy Suárez, ha detallado que tuvo conocimiento de que algo se había hecho en 2015, la fecha en que tal y como consta en el sumario, se incorporaron a la base de datos policial algunos datos sobre los seguimientos al extesorero y personas de su entorno. En esa fecha, de acuerdo a la causa que se sigue en la Audiencia Nacional, hacía dos años que había empezado la operación.

«La información al noventa por ciento constaba ya en el procedimiento por la investigación que estábamos llevando. No aportaba nada, se introducían datos erróneos para crearnos una confusión . No era relevante, no aportaba nada y menos en el estadio de 2015 en el que estábamos. Y se puso a disposición porque yo todos los pasos que he dado y sigo dando los comunico a la autoridad judicial«, ha defendido.

Se expresaba en estos términos por el cariz del interrogatorio del diputado 'popular', que ha cuestionado la labor de Morocho suscitando la protesta de la portavoz de Vox, Macarena Olona, que en su turno ha defendido al inspector y ha pedido a la presidenta de la Mesa que suprimiese del diario de sesiones comentarios de Suárez como que «la inconsistencia de sus informes le precede».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación