El inspector de la 'caja B' equipara los papeles de Bárcenas con los de «otras estructuras delictivas»
Defiende la labor de los investigadores y asegura que incluso en las discordancias de los apuntes, hay «una lógica»
El inspector jefe de la UDEF a cargo de las investigaciones de Gürtel y la caja B por encargo de la Audiencia Nacional, Manuel Morocho, ha explicado este miércoles como perito en el juicio por el presunto pago irregular de las reformas de la sede del partido que la unidad analizó los papeles del extesorero Luis Bárcenas «con la misma metodología» utilizada con «otras estructuras delictivas y su contabilidad ajena para ver el funcionamiento».
Morocho comparecía junto a otros cinco agentes de su equipo que participan en la investigación en calidad de peritos ante la Sección Segunda de la Audiencia Nacional, una vez superada la fase de testigos en el juicio. A preguntas de la Fiscalía Anticorrupción, han ratificado informe por informe cuantos obran en esta pieza separada y a preguntas de las defensas, se ha extendido más en relación a la forma en que se han desarrollado las pesquisas.
En concreto, la defensa del Partido Popular ha incidido en que el informe de la Intervención General de la Administración del Estado que también obra en las actuacione s ponía en evidencia multitud de incongruencias que apuntaban a la falsedad de las anotaciones de Bárcenas y ha cuestionado que en la UDEF hubiesen considerado esta perspectiva, hasta el punto de plantear si sólo buscaban las concordancias entre movimientos económicos sin mirar las inconsistencias.
«Nosotros no hemos tenido ese informe a disposición. Hemos analizado todo el conjunto de datos con la misma metodología que hemos analizado otras estructuras delictivas y su contabilidad ajena para ver el funcionamiento . Llevamos desde 2007 analizando estructuras delictivas, su contabilidad B y sus operaciones, tenemos un bagaje de conocimiento de cual es el funcionamiento y cómo se reflejan o no estas operaciones en soportes documentales», ha zanjado Morocho.
El inspector ha incidido en que su equipo ha acometido la «acreditación de los apuntes en que es posible una verificación asistiendo a fuentes existentes y veraces» y tras recordar que sus propios informes detallan las discordancias apreciadas, ha incidido en que incluso éstas tienen sentido.
«En su conjunto, las inconsistencias responden a una lógica. Es un soporte manual con limitaciones a que una persona cometa errores u omita determinados apuntes...Eso es algo admitido. Esto no es un programa contable. Es más rudimentaria, casera .. que presente discontinuidades es normal. Es explicable, como por cambios de pesetas a euros o que pasa de ser manual a digital», ha explicado, para añadir: «Si cualquiera de nosotros hace una contabilidad manual encontrará errores numéricos».
Además, ha incidido en que el equipo de la UDEF analizó los quinientos apuntes que recoge la contabilidad de Bárcenas «al margen» de su declaración, si bien cuando al inicio del procedimiento se avino a colaborar con la justicia, prestó gran cantidad de datos «de identificación de personas, aplicación de fondos, origen de los fondos, forma de entrada, transformación del dinero en las cuentas, perceptores... que incrementa y clarifica el contenido de lo que se estaba analizando». Con todo, ha aclarado que también era objeto de verificación.
Noticias relacionadas