Los inmigrantes que han llegado en pateras a las costas andaluzas son ya 1.100 más que los de todo 2016
Crece la presión en las vallas de Ceuta y Melilla, donde se han registrado sendos asaltos en los dos últimos días
![Imagen de la valla de Ceuta](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/08/02/valla-k4OE--1240x698@abc.jpg)
La parte más vulnerable de la valla fronteriza de Ceuta, la cercana a la llamada Finca Berrocal donde las cámaras no alcanzan a captar la aproximación de los inmigrantes, fue ayer escenario de un nuevo asalto de alrededor de 200 subsaharianos, 73 de los cuales lograron superar la alambrada y entrar en territorio español. Fue una avalancha muy violenta, en la que según la Delegación del Gobierno, unos inmigrantes lograron escalar los seis metros de la instalación de seguridad mientras otros emplearon «mazas y cizallas» para romper una de las puertas del vallado , una técnica que ya se vio el pasado febrero cuando un grupo de 500 consiguió acceder de golpe a España.
El resultado de la acción de este martes fue que 15 subsaharianos tuvieron que ser atendidos por cortes y contusiones de diversa consideración y tres agentes de la Guardia Civil trasladados al hospital con politraumatismos. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, de visita ayer en Algeciras, condenó la «actitud violenta para sobrepasar las fronteras que están establecidas legalmente».
El asalto, que se registró en torno a las 5,30 horas de la madrugada del 1 de agosto, se veía venir. A mediados de julio, el Instituto Armado elevó la alerta tras haberse detectado la presencia en la zona marroquí de más de un millar de inmigrantes que permanecían a la espera de una oportunidad. Sin ir más lejos, el día 13 del pasado mes, la Gendarmería marroquí y los miembros de la Benemérita frenaron el intento de entrada en grupo de más de 300 inmigrantes subsaharianos.
Con los que entraron ayer, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta alberga en torno a 600 personas , por encima de su capacidad máxima operativa que se sitúa en 512 plazas.
La violación de la valla de esta Ciudad Autónoma es la primera en cinco meses y se produce un día después de que se registrara un incidente similar en la de Melilla, que consiguieron superar 4 inmigrantes de un grupo de alrededor de 400.
Pateras en alza
Las dificultades para atravesar las alambradas explican, entre otros muchos factores, que cada vez haya mayor número de intentonas de ingreso irregular en Europa en pateras por el Mediterráneo. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ofreció ayer cifras actualizadas en relación a este tráfico, que revelan que ya han accedido por las costas andaluzas por esta vía 1.100 inmigrantes más que en todo el año pasado. Esto es, 7.287 personas en 295 embarcaciones, frente a los 6.109 inmigrantes en 364 pateras correspondientes a 2016.
En declaraciones a los medios tras presidir la reunión de coordinación y seguimiento de la Operación Paso del Estrecho (OPE), Sanz llamó la atención sobre la especial intensidad que este fenómeno ha revestido en julio, mes en que fueron rescatados o alcanzaron tierra 1.631 inmigrantes y 64 pateras cuando un año antes habían sido solo 17 embarcaciones con 320 personas a bordo.
Noticias relacionadas