Un inmigrante más muerto y van ya 132
La mayor siniestralidad en el Mediterráneo español se centra en Alborán, la ruta más transitada
![Cuerpo de un inmigrante ahogado tras el naufragio de una patera en noviembre frente a costas gaditanas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/04/03/1411168117-U309600198417kG--1248x698@abc.jpg)
En el Mediterráneo Occidental, la ruta marítima que conecta Marruecos y Argelia con España, se han contabilizado ya 132 inmigrantes muertos o desaparecidos , que es otra forma de denominar a los ahogados cuyos cuerpos no aparecen. Ayer hubo que sumar un cadaver más, el de uno de los trece ocupantes de una patera que fue rescatada en el Estrecho pero que no pudo superar los síntomas de hipotermia y presentaba parada cardiorrespiratoria a su llegada al puerto de Tarifa. Sus compañeros fueron llevados en aparente buen estado de salud a Algeciras, donde les esperaba el habitual dispositivo socio-sanitario.
Esos 132 muertos son cerca de la mitad de los 311 registrados en estos tres primeros meses en todo el Mediterráneo y rebajan ligeramente la cifra alcanzada en nuestras costas en el mismo periodo de 2018, que ascendió a 142 fallecidos. El seguimiento de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM) indica que una buena parte de ellos -en concreto 53- ha perdido la vida «en un lugar inespecífico del mar de Alborán» , una zona marítima surcada por embarcaciones cada vez de mayor tamaño y más sobrecargadas de inmigrantes . Como causa de su muerte se indica «supuesto ahogamiento». Al margen, se identifican como aguas con incidentes mortales el litoral de Ceuta y el de Tánger, donde figuran doce inmigrantes muertos o desaparecidos.
La ruta más peligrosa, a juzgar por el número de personas que fallecen intentando cruzarla, es la del Mediterráneo Central que va de Libia a Italia. 165 muertos se han contado hasta ayer 2 de abril en ese trayecto donde, debido a distintas retiradas de licencias y otras trabas administrativas, han dejado de operar los barcos humanitarios, que en todo caso no pueden atracar en los puertos italianos. En la ruta del Mediterráneo Oriental han perdido la vida otros 14 hombres y mujeres.
El año pasado, por estas fechas en el conjunto del Mediterráneo se había documentado la desaparición o fallecimiento de 521 personas, aunque la mayor tragedia en este primer trimestre del año corresponde al año anterior , 2017, en la que la cifra se elevó a 804 . Hay que subrayar que en 2014 fueron 46.
Noticias relacionadas