La inmigración en marzo cae un 39%, aunque sigue superando los niveles récord de 2018
En el primer trimestre se han registrado 6.756 entradas, un 35,5% más que el año anterior
![La inmigración en marzo cae un 39%, aunque sigue superando los niveles récord de 2018](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/04/04/comparativa-llegadas-inmigrantes--620x349-U30960019841kvG--1248x698@abc.jpg)
Con 1.518 y 1.284 entradas interceptadas respectivamente, febrero y marzo fueron en 2018 los meses de menor presión migratoria en España dentro de un año que terminó siendo récord. De hecho, aquel marzo fue mejor que el anterior del 2017, en que se habían registrado 1.342 entradas ilegales a nuestro país, lo que en su momento dio una falsa sensación de que el flujo de pateras y a través de las vallas de Ceuta y Melilla estaba siendo controlado. En estos momentos, los números indican también un buen comportamiento del fenómeno, en tanto que los datos que maneja la Organización Internacional de las Migraciones (OIM en sus siglas en inglés) dependiente de la ONU dicen que en febrero se contabilizó una caída de la inmigración irregular del 10% -1.366 llegadas- y en marzo del 40%, al pasarse de las ya mencionadas 1.284 personas detectadas en 2018 a las 778 de ahora.
Con el trimestre cerrado, la comparativa demuestra, no obstante, que este año, con 6.756 entradas irregulares, se superan las 4.984 documentadas el año pasado por las mismas fechas en más de un 35%, fundamentalmente debido a un muy mal mes de enero en el que el flujo interceptado duplicó al del enero anterior. Cabe destacar que 5.600 de esos acceso al margen de la ley han sido por mar y constituyen cerca de la mitad de los 12.027 computados en toda la Unión Europea.
Las perspectivas para 2019 no son de descenso, sino todo lo contrario. Lo ha constatado el Informe Anual de Seguridad Nacional aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad el pasado 15 de marzo, que explica que «en 2018 se ha registrado el mayor número de inmigrantes irregulares llegados a España (64.421). Se está trabajando para revertir esta tendencia ascendente iniciada hace tres años y acentuada en los dos últimos. Todo apunta que n 2019 -subraya las cifras serán superiores».
Para tratar de controlar los flujos migratorios, el documento propone reforzar los medios de la Oficina de Asilo y Refugio, los centros de internamiento (CIES) y de estancia temporal de extranjeros (CETI), así como dar solución a la problemática de los menores que llegan a España no acompañados . Asimismo, se plantean como retos la mejora del control fronterizo en toda la UE, del funcionamiento del Sistema de Vigilancia Exterior -el SIVE, radar que intercepta las pateras en aguas españolas- y el mantenimiento de las capacidades en materia de salvamento marítimo.
El Consejo d e Seguridad Nacional también requiere «la aplicación eficaz de los acuerdos de cooperación con terceros Estados», particularmente con Marruecos y Argelia y «para mantener cerrada la ruta atlántica», con Mauritania y Senegal . Se insiste en cooperar también con las Fuerzas de Seguridad de esos países.
En un debate organizado por Oxfam coincidiendo con la precampaña electoral, PP expresó ayer su compromiso de aumentar los fondos de la cooperación al desarrollo hasta el 0,4% de la renta bruta, mientras que PSOE y Podemos apuntaron al 0,5% para la próxima legislatura.
Noticias relacionadas