Inés Arrimadas exhibe sintonía con la CEOE y los autónomos para presionar al Gobierno
La presidenta de Ciudadanos confirma que votarán a favor de la reforma laboral «si no se toca ninguna coma»
Inés Arrimadas ya tiene la foto que buscaba. La presidenta de Ciudadanos (Cs) se ha reunido este lunes con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ( CEOE ) y la Asociación de Autónomos ( ATA ) en la sede de la patronal. El encuentro, más por su significado que por su contenido, acentúa la presión sobre el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos para que se decante por los liberales para aprobar su reforma laboral y no por sus socios habituales.
Ya el pasado 31 de diciembre, ABC informó de que Cs abría la puerta a negociar la reforma laboral pactada entre el Ministerio de Trabajo , la patronal y los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO . Y en las últimas semanas el partido ha ido suavizando su posición hasta mostrarse dispuesto a apoyarla sin introducir ni un solo cambio, con tal de alejar del tablero político las exigencias planteadas por ERC , PNV y EH Bildu . En el número 50 de la madrileña calle Diego de León, en la octava planta, Cs ha avanzado hoy en esa posición, de la mano de empresarios y autónomos .
A la cita, aparte de Arrimadas, han acudido su secretaria general, Marina Bravo , y la portavoz económica del partido, la diputada María Muñoz . Por la CEOE, su presidente, Antonio Garamendi , y la exministra de Empleo Fátima Báñez , que fue la impulsora de la reforma laboral del PP que el actual Ejecutivo prometía derogar. Por parte de la ATA, ha participado su líder, Lorenzo Amor .
Tras la reunión, Arrimadas ha comparecido ante los medios de comunicación en la sala de prensa de la propia CEOE, y no en la sede de Cs. Un gesto que evidencia la sintonía existente entre Cs y la patronal en lo relativo a la reforma laboral. Después de nueve meses de tira y afloja, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz , consiguió pactar un texto que satisfizo tanto a la CEOE como a los sindicatos. Y desde entonces, la patronal advierte de que si se toca una sola coma, se borrará del acuerdo. Un aviso que el Gobierno hizo suyo, pidiendo a sus socios que respetasen el decreto cerrado con los agentes sociales.
No obstante, los independentistas y los nacionalistas interpretan ese «no tocar ni una coma» como un trágala del Parlamento y exigen cambios más profundos. No en vano, recuerdan desde ERC, era compromiso del Gobierno de coalición «la derogación íntegra» de la reforma laboral. ERC y Bildu reclaman que se tramite el real decreto como proyecto de ley para poder introducir enmiendas con las que se recupere, por ejemplo, la indemnización de 45 días por año trabajado en caso de despido. El PNV, a su vez, marca como línea roja que se fije por ley la prevalencia de los convenios autonómicos sobre el estatal.
Las peticiones del nacionalismo inquietan a la CEOE, pero también a partidos como Cs. Arrimadas, en rueda de prensa, ha asegurado que la patronal y su propio partido están de acuerdo en algo: «Tanto con Garamendi como con Báñez hemos coincidido en que la reforma laboral es mejorable, pero es mejor que la amenaza de que ERC, PNV y Bildu la empeoren». Si la semana pasada el portavoz de los republicanos en el Congreso , Gabriel Rufián , llamó a hacer «un frente común» de los partidos de izquierdas que se oponen a la reforma laboral, Arrimadas ha respondido este lunes con «un frente común con los autónomos y los empresarios». «Si no se toca ninguna coma, nos planteamos el voto a favor», ha dicho Arrimadas.
Fuentes de Cs, en conversación con ABC, trasladan la importancia que le dan al hecho de que Báñez, que fue la titular de Empleo con el PP entre 2011 y 2018 y sacó adelante la anterior reforma laboral, esté en la misma línea que ellos. Creen que ratifica su estrategia frente a la de Pablo Casado , quien desde el primer momento avanzó que los populares votarán en contra del decreto aprobado en el Consejo de Ministros .
De momento, no hay conversaciones entre Cs y el Gobierno sobre la reforma laboral, aunque sí ha habido contactos «informales» con el Grupo Parlamentario Socialista. Arrimadas, preguntada por la complicada aritmética para que se apruebe la reforma laboral -si el PP, Vox, ERC, PNV, Bildu, Junts, la CUP y el BNG votan en contra, deberían posicionarse a favor el resto de partidos-, ha aseverado que «hay una suma alternativa», como sucedía en 2020 con los Presupuestos Generales del Estado . «Se va a volver a demostrar», ha añadido, qué vía prefiere Pedro Sánchez . «Sabemos que Podemos está intentando seducir a sus socios separatistas, pero es Sánchez quien decide», ha concluido, desde la sede de la CEOE.
Noticias relacionadas