Defensa
Indra dotará al Ejército del Aire de los radares más avanzados tras firmar un contrato de 120 millones
Los Lanza 3D son un elemento central de la red de defensa aérea de la OTAN. Con ellos España se sitúa a la vanguardia en vigilancia aérea
El Ejército del Aire modernizará su red de vigilancia aérea con los radares más avanzados tras firmar un contrato de 120 millones de euros con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).
Indra será la encargada de aplicar las tecnologías más vanguardistas con el Lanza 3D, uno de los radares más fiables del mercado . Con esta operación se completa el despliegue de este dispositivo en todos los Escuadrones de Vigilancia Aérea del Ejército del Aire, lo que convertirá a España en uno de los países con una defensa aérea más sólida .
Los nuevos radares Lanza 3D, que se suministrarán en versión fija y desplegable , están preparados para detectar una gran diversidad de blancos, incluidos los cazas de quinta generación , que incorporan las tecnologías de baja detectabilidad. Estos radares también localizan con precisión aeronaves remotamente tripuladas y misiles balísticos tácticos, por lo que garantizan la necesaria alerta temprana del sistema de defensa en los entornos operativos más demandantes. Como, por ejemplo, a muy baja cota y en presencia de perturbaciones y contramedidas electrónicas.
Además, cumplen con los requisitos técnicos y operativos más exigentes de la Alianza Atlántica y son un elemento central del Sistema Integrado de Defensa Aérea y Antimisil de la OTAN (NATINAMDS) que protege a toda Europa.
Por otra parte, los nuevos radares fijos desarrollados por Indra facilitarán el despliegue de la red de comunicaciones 5G en España . Gracias a su tecnología, los Lanza 3D despejarán el camino para el despliegue completo y sin limitaciones de un servicio que multiplicará por diez la velocidad de las comunicaciones, al sustituir a otros radares de tecnología no nacional, en fase final de su vida y que en este momento están operando en una banda de frecuencia que interfiere con este tipo de comunicaciones.
Además del suministro de los Lanza 3D, Indra integrará los radares en los Grupos de Mando y Control del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial, y aportará los elementos necesarios para asegurar la autonomía del Ejército del Aire en su operación, prestando apoyo logístico a los nuevos sistemas.
La constante evolución tecnológica de los radares de la familia Lanza 3D tiene su origen en la colaboración que el Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire e Indra iniciaron hace décadas. Gracias a ello, España cuenta hoy con una tecnología propia estratégica para su defensa y soberanía.
Así, Indra es uno de los principales fabricantes de radares del mundo. La protección del espacio aéreo europeo, la supervivencia del Eurofighter y de los buques de varias Armadas e incluso la protección de satélites en órbita dependen del dominio que la compañía española tiene de esta tecnología.
Proveedos de la OTAN
Con más de cuarenta años a sus espaldas trabajando en el desarrollo de estos sistemas, Indra puede presumir de ser el proveedor preferido de la OTAN a la hora de adquirir radares móviles de defensa aérea.
La compañía ha ganado todas las licitaciones abiertas por la Alianza en los últimos quince años para hacerse con este tipo de sistema. En San Fernando de Henares, Indra cuenta además con una de las mayores factorías de radares de Europa con más de 7.000 metros cuadrados y 200 profesionales especializados .
Los ingenieros de la compañía están detrás del diseño del CAPTOR, el radar que aporta su superioridad al Eurofighter y le permite ‘ver sin ser visto’. En este momento trabajan además en su evolución hacia una configuración de barrido electrónico más avanzada aún.
También ha desarrollado radares que protegen fragatas, buques y submarinos de varias Armadas de todo el mundo. En el ámbito civil, suministra sistemas a proveedores de servicios de navegación de todo el planeta, reforzando la seguridad del tráfico aéreo.
Por último, la compañía ha desarrollado en los últimos años un radar de vigilancia espacial, el radar S3T, que se encuentra instalado en la Base Aérea de Morón, en Sevilla. Este sistema protege a la Estación Espacial Internacional, satélites, naves y sondas que se lanzan al espacio frente al riesgo de impacto con alguno de los restos que orbitan sin control alrededor de la Tierra. Con un alcance de más de 2.000 kilómetros es uno de los más potentes de Europa y del mundo.
Noticias relacionadas