Indignación entre los opositores con la Policía Nacional al no anular las tres palabras mal corregidas en el examen de Ortografía
El Cuerpo hace oficial la nota de corte manteniendo la plantilla que causó el enfado de miles aspirantes por la redacción de la prueba
Comprueba aquí si aprobarías el último examen de Ortografía de las oposiciones de la Policía Nacional
'Majorette', 'software' y 'stent': todos los términos de la polémica del examen de Ortografía de la Policía Nacional
![Imagen de los participantes de las últimas oposiciones de la Policía Nacional en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/02/22/oposiciones-policia-k2zB--1248x698@abc.jpg)
La Policía Nacional ha publicado este martes las notas de corte de los exámenes de teoría y ortografía de las oposiciones de ingreso al Cuerpo, que causaron un año más la indignación entre los aspirantes por el grado de dificultad de la prueba, así como por diferentes errores tipográficos en su redacción.
Pese a las quejas de los opositores, Jefatura ha mantenido la plantilla original del examen de ortografía , sin modificar ni suprimir las tres palabras mal corregidas. Así, la nota de corte de esta prueba se sitúa en el 4, por lo que un gran número de estudiantes se quedan fuera del proceso ante lo que consideran un “error muy grave” y “una auténtica vergüenza”.
Las tres palabras de las que se quejaron públicamente los opositores eran majorette, software y stent , escritas en redonda en el examen al que se enfrentaron el pasado sábado 5 de febrero en todo el territorio nacional. De acuerdo con la definición de la prueba, los aspirantes deben contestar por escrito a un cuestionario para evaluar su capacidad ortográfica , cuya corrección se llevará a cabo mediante las entradas propias que figuran en el Diccionario de la lengua española, obra lexicográfica de referencia de la Academia, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 6 de septiembre de 2021.
Al respecto, los estudiantes reclaman que los extranjerismos, según recoge el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española , debe aparecer obligatoriamente escrito con resalte tipográfico, ya sea en cursiva o entre comillas, para señalar su carácter ajeno a la ortografía española.
Después de un año de estudio, estos opositores han mostrado públicamente su indignación hacia la manera de evaluar de la Policía y ya estudian la impugnación a través de un recurso de alzada , aunque no son nada optimistas con el desenlace de este hipotético proceso judicial.
El examen de ortografía de la convocatoria de 2022 de las oposiciones de ingreso a la Policía Nacional constaba de cien preguntas que debían ser contestadas en un periodo máximo de ocho minutos. Los aspirantes debían escoger la casilla A si consideraban que la palabra era correcta o la B, si por el contrario pensaban que estaba redactada de manera errónea. Cada acierto contaba 0,1 puntos y toda respuesta incorrecta restaba una positiva, lo que también irritó a los estudiantes.
Pocos días después de la celebración de la prueba, la Policía Nacional confirmó que el examen de ortografía dejará de ser una prueba de selección excluyente a partir de la próxima convocatoria, aunque el examen de conocimientos sí que podrá contener contenidos relacionados con la gramática. Todo ello con el objetivo de propiciar “una selección más eficaz asentada en los principios de mérito, capacidad, publicidad, transparencia, objetividad y seguridad jurídica”.
Noticias relacionadas