Los independentistas juran la Constitución pidiendo libertad para los «presos políticos»

Los diputados secesionistas prometen la Carta Magna con largas coletillas, pidiendo la libertad de los presos

Podemos promete por «la democracia y los derechos sociales» olvidándose de la reforma de la Constitución

El líder de ERC, Oriol Junqueras, este martes en el Congreso Feuters
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los diputados independentistas catalanes han montado un nuevo circo este martes en el Congreso durante el proceso de acatamiento de la Constitución. Los parlamentarios de ERC han añadido a su promesa el ya consabido «por imperativo legal» pero han aprovechado para lanzar un pequeño mitin político al pedir también la libertad de los políticos que se encuentran presos y señalar su deseo de que Cataluña se convierta en una república.

Por su parte, los diputados de JxCat, han jurado la Constitución añadiendo la coletilla «por imperativo legal y lealtad al mandato del 1 de octubre» y otras frases alusivas a una secesión que no han logrado entenderse. Este número ha provocado las protestas de Vox, cuyos diputados han comenzado a golpear sus mesas para impedir que el juramento de los diputados secesionistas fuera escuchado.

Tras varios juramentos de diputados independentistas, se ha producido un momento de tensión cuando el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , se ha puesto en pie en mitad de la votación pidiendo la palabra para protestar por los mítines realizados por los diputados independendentistas catalanes. Sin embargo, la nueva presidenta del Congreso, Meritxell Batet , no le ha concedido la palabra, advirtiéndole de que no interrumpiría el proceso de acatamiento.

Al final de la sesión, Rivera ha solicitado de nuevo la palabra para denunciar el incumplimiento del Reglamento en lo que se refiere al orden en la Cámara y pedir a Batet «que actúe» en defensa de «todos los españoles». «Se ha permitido que se hable de presos políticos cuando no existen en España», ha subrayado. «España es una democracia», ha incidido, cuestionando que se haya podido pedir la libertad para «personas que han atacado a las instituciones del Estado». «No lo vais a lograr» ha advertido refiriéndose a las formaciones independentistas.

La nueva presidenta no ha compartido ninguno de los argumentos de Rivera y, pese a la negativa imagen que ha trasladado el hemiciclo, se ha atenido a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, cuando en los años 90 avaló que los diputados pudiera añadir la coletilla «por imperativo legal» a su juramento, dejando pasar que las fórmulas utilizadas hoy han ido mucho más allá.

«No se ha mermado la esencia del acatamiento, que es el compromiso de respeto a la Constitución y esta presidencia será ejercida para que en todo momento haya respeto a la Constitución, a la ley, y al otro», ha subrayado. Junto a los diputados del PSOE y Podemos, le han aplaudido también varios parlamentarios independentistas.

El diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros también ha solicitado la palabra por la misma cuestión, pero Batet no se la concedido considerando que el asunto ya había sido tratado.

Podemos, por su parte, ha cambiado la fórmula empleada en la legislatura pasada para añadir «por la democracia y los derechos sociales» al juramento de sus diputados. Iglesias ha incorporado además «por España». No queda ni rastro de las promesas de reforma de la Constitución que lanzaron sus parlamentarios la primera vez que formalizaron su condición de diputados. Vox, en cambio, ha añadido la coletilla «por España» al acatamiento aunque su presidente, Santiago Abascal , el primer diputado en realizar el acatamiento no la ha incluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación