Iñaki Urdangarin, sin posibilidad de eludir la cárcel
Conocerá hoy, en la Audiencia de Palma, si debe entrar en prisión y el plazo que tiene para hacerlo
Iñaki Urdangarin conocerá hoy, en la Audiencia de Palma, si debe entrar en prisión , lo que parece seguro, y el plazo que tiene para hacerlo.
¿Ingresará en prisión el exduque de Palma?
Todo apunta a que nada le librará de ese trance. La frontera entre las penas más graves y menos graves, que suele marcar el ingreso inmediato, está establecida en los cinco años de cárcel y él está condenado a cinco años y diez meses. Lo mismo sucede con su socio, Diego Torres, que también supera esa barrera. El destino del expresidente balear Jaume Matas es el mismo pese a que su condena es menor (3 años y 8 meses de prisión). El motivo es que acumula otras condenas por otros casos derivados del caso Palma Arena, del que el Nóos era una pieza separada.
¿De quién depende el ingreso? ¿Es inmediato?
Del tribunal sentenciador, es decir, el que le condenó en Palma. Es la Sección Primera de esta Audiencia Provincial la que les ha convocado hoy miércoles de 9 a 14 horas para recoger el mandamiento de prisión. Les comunicarán también el día en el que deben presentarse en el centro penitenciario. En ocasiones anteriores se ha dado un margen de diez días.
¿Hay alguna forma de suspender ese ingreso?
Hay casos en los que se recurre en amparo y se pide al Tribunal Constitucional que suspenda la ejecución de la condena mientras se resuelve el recurso en cuestión. Sin embargo, el órgano de garantías no suele acceder cuando la pena es superior a cinco años. El precedente más inmediato está en un auto del Constitucional del pasado mes de noviembre en el que respondía a la petición de los condenados por el asalto a Blanquerna. «Este Tribunal ha adoptado como una directriz general que la pena se sitúe por encima o por debajo de la frontera de los cinco años de prisión, por ser el límite que ha establecido el propio legislador para diferenciar entre las penas graves y las menos graves».
¿Puede elegir prisión?
Sobre el papel puede hacerlo, aunque una vez que haya ingresado puede ser trasladado de centro en cualquier momento por orden de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. No obstante, lo previsible en un caso como éste es que Prisiones le comunique el centro más adecuado y que él se adapte a este criterio.
¿Cuánto tiempo estará Urdangarin en la cárcel?
Con dos tercios de la condena cumplida, es decir, a los dos años, el exduque de Palma podría conseguir el tercer grado si tiene buena conducta y pasar a un régimen de semilibertad. Antes incluso puede obtener permisos penitenciarios. Para ello es necesario que haya cumplido con la responsabilidad civil que emana de la sentencia, lo que en efecto ha hecho.
¿Prisiones ha decidido ya en qué cárcel va a cumplir su condena?
El Ministerio del Interior es hermético en este asunto, aunque desde hace ya meses se preveía este escenario y tiene estudiada todas las opciones. Instituciones Penitenciarias ha diseñado un plan de actuación y lo que sí está descartado es que ingrese en un centro muy masificado.
¿Va a tener algún privilegio dentro de prisión?
En absoluto. Eso no quiere decir, como es lógico, que no se pongan todos los medios para evitar posibles problemas de seguridad y de derecho a la intimidad. Tras lo sucedido en la cárcel de Estremera con Oriol Junqueras, en la que un interno fugado tomó imágenes suyas que posteriormente habría vendido, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias quiere evitar a toda costa que pueda producirse un incidente como ese.
¿Qué características debe tener el centro penitenciario elegido?
Es prioritario que tanto el equipo directivo de la prisión como todos los funcionarios sean de la máxima confianza de Instituciones Penitenciarias. Además, la prisión elegida debe tener un tamaño medio, ser poco conflictiva -Segovia es una de las que se han barajado- y reunir a internos con los que Iñaki Urdangarin pueda mantener una relación fluida. No se trata tanto de que entre en un módulo de respeto -en ellos hay preventivos y penados, algunos con delitos muy graves-, como de encontrar un medio social adecuado para él dentro de la cárcel. Hay una opción: llevarlo a Brieva, pero tendría que cumplir la pena solo, lo que supone una doble condena. Como argumento a favor, estaría garantizada su seguridad.
¿Está preparada Prisiones para hacer frente a este reto?
Sin ninguna duda. Nuestro sistema penitenciario es uno de los más avanzados del mundo y tiene las instalaciones y los medios adecuados para que la presencia de un recluso como Urdangarin no altere demasiado la vida en el centro penitenciario elegido. No obstante, desde Prisiones se reconoce que es el mayor reto de la Institución en toda su historia.
Noticias relacionadas