El TC inadmite el recurso del PP contra el preámbulo de una ley que le acusa de «desmantelar» libertades
Los magistrados dicen que los párrafos que critican la gestión del Gobierno de Rajoy, incluidos en la despenalización de las coacciones a los piquetes, no tienen valor normativo
El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad inadmitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad del Grupo Popular contra los dos párrafos del preámbulo de la reforma del Código Penal que despenalizó las coacciones a los piquetes. En ese texto el Gobierno y sus socios arremeten contra la gestión del PP llegando a afirmar que desde su llegada a Moncloa en diciembre de 2011 «se inició un proceso constante y sistemático de desmantelamiento de las libertades y especialmente de aquellas que afectan a la manifestación pública del desacuerdo con las políticas económicas del Gobierno».
Los magistrados justifican el rechazo al recurso en que los preámbulos de las leyes carecen de valor normativo y no pueden ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad. Recuerdan en este sentido que la doctrina constitucional solo lo admite en casos en los que «los conceptos y categorías que se contienen en el preámbulo de una ley se proyecten sobre su articulado posterior« o cuando la declaración de inconstitucionalidad de un precepto impugnado prive al párrafo del preámbulo al que ese precepto se refiere de valor interpretativo.
El TC reconoce que pese a la intención política «e incluso partidista» que se aprecia en los párrafos impugnados , la aplicación de la jurisprudencia constitucional consolidada lleva al tribunal a tener que inadmitir el recurso.
"Mala conciencia"
El auto cuenta con un voto particular concurrente formulado por el magistrado Andrés Ollero, quien discrepa de la mayoría por aspectos teóricos y de redacción. En su opinión, a las exposiciones de motivos habría que reconocerles un «valor interpretativo», aunque no normativo, porque, «por experiencia (Ollero fue diputado en el Congreso), las exposiciones de motivos son más bien muestra de mala conciencia de sus redactores , incapaces de disimular que, más que recoger lo que consideran que la ley debería haber hecho posible, no ignoran que está muy lejos de ayudar a alcanzarlo«.