Imputado por tres delitos el ex número dos de la Policía por el «pendrive» de Pujol

Eugenio Pino, citado por los posibles delitos de prevaricación, fraude procesal y falso testimonio

Eugenio Pino, ex número dos de la Policía, en una imagen de archivo EFE

EFE

El juez que investiga el origen de un «pendrive» aportado en su momento a la causa de los Pujol ha citado como investigado al ex número dos de la Policía Eugenio Pino por los posibles delitos de prevaricación, fraude procesal y falso testimonio.

Según un auto del juez Juan Javier Pérez, al que ha tenido acceso Efe, Pino tendrá que comparecer el 15 de junio en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid , el que investiga el presunto origen ilícito de ese lápiz de memoria que la Policía aportó al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata .

El juez también ha citado a un subordinado de Pino, el inspector jefe Bonifacio Díez Sevillano , quien declarará el día 30 de junio por videoconferencia desde México, país en el que se encuentra destinado.

Ese juzgado recibió el encargo de De la Mata de investigar al ex director adjunto operativo (DAO) de la Policía durante la etapa de Jorge Fernández Díaz como ministro por ese «pendrive», cuya información el juez anuló como prueba por su presunto origen ilícito.

«No solo no ha podido determinarse que la obtención de documentos incluidos en ese "pendrive" haya sido legítima, sino que, al contrario, ha quedado establecido que la autoridad policial», concretamente Pino, «dio instrucciones incorrectas» a las unidades operativas a través de su subordinado para que incluyesen en el caso Pujol documentos cuyo origen y modo de obtención se ocultaba, expuso De la Mata al pedir la apertura de esa investigación.

Pino ya declaró en su momento ante De la Mata y dijo que fue Díez Sevillano, actualmente destinado en la embajada de España en México, quien le comunicó la existencia del «pendrive». Pero, antes, cuando declaró como testigo, señaló a otro comisario, Marcelino Martín-Blas.

De la Mata, tras investigar el origen de ese lápiz de memoria, concluyó que no había sido posible conocer el origen y ubicación de los documentos incluidos en el «pendrive», ni quién los obtuvo ni la cadena de custodia de los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación