El 27 de junio 1960, la niña de 22 meses María Begoña Urroz Ibarrola se convirtió en la primera víctima mortal atribuida a ETA. En la imagen, la portada de ABC. El guardia civil José Antonio Pardines se convirtió el 7 de junio 1968 en la primera víctima reconocida por ETA, y su asesino, Sabin Etxebarrieta, en el primer etarra muerto. Así quedó la carretera tras el asesinato en Madrid de Luis Carrero Blanco el 20 de diciembre de 1973. El 13 septiembre 1974 se produjo el primer atentado indiscriminado de ETA en la cafetería Rolando de Madrid. El ataque se saldó con trece muertos y 80 heridos. El atentado en la plaza de la República Dominicana de Madrid provocó la muerte de 12 guardias civiles en 1986. Hipercor: el mayor atentado de su historia con 12 muertos en 1987, que provocó incluso el primer comunicado en la historia de Herri Batasuna (HB) en el que criticaba abiertamente una acción armada de la banda. El 11 de diciembre de 1987 el coche-bomba colocado frente a la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza fue el cuarto atentado más devastador de su historia: 11 muertos (tres agentes y ocho civiles) y 73 heridos. Atentado en la casa cuartel de Vic, con nueve muertos en 1991, entre ellos cuatro niños. Una de las imágenes más estremecedoras del atentado en Vic, en la que un guardia civil sostiene a una niña en brazos. El 17 de octubre de 1991 tres coches bomba estallaron en el barrio de Aluche, causando la muerte de un militar y heridas muy graves a otras tres personas. Una de las heridas graves fue Irene Villa, de 13 años, que sufrió la amputación de ambas piernas y tres dedos de una mano. En la imagen, Villa se reencuentra con su madre. El atentado en López de Hoyos el 21 de junio de 1993 dejó siete muertos y 20 heridos. Dos años después de la desarticulación de la cúpula etarra en Bidart (1992), la banda estableció como objetivo prioritario atentar contra dirigentes del PP y del PSOE. En enero del 95, el presidente de los populares en Guipúzcoa, Gregorio Ordóñez (37 años), recibía un tiro en la cabeza. El secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco provocaron la mayor manifestación de la historia de la democracia, con más de dos millones de personas en Madrid pidiendo a ETA que no ejecutara al joven concejal del PP de 29 años, y para protestar por su muerte después. En 1995 tuvo lugar un intento de atentado contra José María Aznar, cuando era líder de la oposición, y del que el político salió ileso gracias al blindaje de su automóvil. Foto de la liberación de Ortega Lara tras su secuestro. Atentado de la T-4 de Barajas el 30 de diciembre de 2006. Imagen capturada de la página digital del diario Gara en la que se publicó un comunicado de la organización terrorista ETA anunciando el 20 de octubre de 2011 que «ha decidido el cese definitivo de su actividad armada». Hoy se cumplen 5 años.