Iglesias traslada a las bases la responsabilidad de su no al PSOE
Podemos piensa ya en elecciones y resalta su negativa a apoyar a Sánchez y Rivera
![Pablo Iglesias junto a Iñigo Errejón en el Consejo Ciudadano](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/03/iglesias-errejon--620x349.jpg)
Pablo Iglesias someterá al voto de los más de 390.000 inscritos en Podemos la decisión que el grupo parlamentario deberá tomar consiga o no un acuerdo de Gobierno con el PSOE. Los estatutos de la formación obligan a esta consulta en caso de que lo que se acuerde sea un pacto de Gobierno, pero ahora Iglesias lo extiende para fijar también posición sobre si se abstiene o vota contra el acuerdo del PSOE y Ciudadanos.
Esta fue la propuesta que el líder del partido planteó ayer al Consejo Ciudadano de la formación morada y que Iglesias toma esencialmente por tres cuestiones. En primer término porque evita que surjan voces internas que lo reclamen al protegerse en la decisión de las bases, en segundo lugar porque si las bases rechazan investir a Sánchez, Iglesias podrá desprenderse de la responsabilidad personal de llevar al país a nuevas elecciones. Y en último lugar activa a la militancia en consonancia con el nuevo discurso de abrir el partido. « Si hay que tomar una decisión importante, estará en manos de los inscritos », señaló Iglesias.
Pero también dejó claro su oposición frontal a una abstención, que dijo es una posibilidad que «no se ha planteado» en la dirección del partido porque consideran el documento firmado por Sánchez y Rivera «muy continuista con las políticas del PP». El líder de Podemos aseguró que «ese pacto que se nos presentó permitía que en la Moncloa siguiesen aplicándose políticas muy parecidas a las que había aplicado el PP». Insistió en que para evitar elecciones la única fórmula es su propuesta de «gobierno a la valenciana», pero que si los socialistas y Ciudadanos «se mantienen en posiciones inmovilistas» el partido ya «asume» que «nos veríamos ante una nueva elecciones» .
El líder de Podemos trató en todo momento de cerrar la crisis interna con varios mensajes. A quienes puedan en el partido ser partidarios de una abstención ante el pacto PSOE-Ciudadanos y les recordó que Podemos no nació «para ser los contestatarios en el parlamento», porque «solo desde las instituciones se pueden cambiar las cosas».
Y en un discurso en el que mencionó en varias ocasiones la posibilidad de acudir de nuevo a las urnas reivindicó, en la nueva etapa que quiere abrir Podemos, mantener lo que ha conducido al éxito «como fuerza política transversal», y describió a Podemos como un partido que defiende «el orden y todos esos elementos del sistema».
Arrinconar a Podemos
Iglesias trató de cerrar las desavenencias internas. Antes del comienzo de la reunión se refirió a Iñigo Errejón como una «de las mejores cabezas políticas, no sólo de Podemos, sino de la política española». Y en su discurso posterior aseguró que «nadie es imprescindible en Podemos y nadie sobra en Podemos». Denunció que en las últimas semanas «han tratado de arrinconar a Podemos», y pidió a todos no dejar que esos esfuerzos por visibilizar que existen dos Podemos «se conviertan en obstáculos».
Aseguró además que las discrepancias han sido fruto del proceso de maduración-«crecer es difícil, tiene elementos de amargura»- y a que las relaciones de amistad que están en el origen del partido (refiriéndose sin mencionarlo a la que mantiene con Errejón desde hace más de diez años) «expresa de forma más traumática los problemas que son consustanciales al hecho de crecer». Y acabó con el gran tópico: «lo que no te mata te hace más fuerte» . Por su parte, Errejón quiso poner de su parte en el proceso de cicatrizar heridas. Aunque su intervención fue ya a puerta cerrada, el número dos del partido transmitió un mensaje sobre su posición respecto a la investidura: «Estamos a medio camino del proceso de cambio. Que nadie cuente con 5 millones de voluntades para que Rivera blanquee las políticas injustas e ineficaces del PP».
El Consejo ratificó el nombramiento de Echenique como secretario de Organización, que apadrina un plan para descentralizar el partido dando más fuerza a los órganos autonómicos a la vez que trata de revitalizar los círculos y mejorar la estructura del partido a nivel municipal.
Noticias relacionadas