Iglesias renunciará a ministerios si el Congreso no avala un Gobierno de coalición
El líder de Podemos emplaza a Sánchez a testar el cogobierno en la Cámara Baja y ver qué deciden los grupos parlamentarios
Podemos lleva dos meses pidiendo discreción y exigiendo al presidente del Gobierno en funciones que no negocie la investidura a través de los medios de comunicación. Pero ayer se saltó su propio dogma. En una carta publicada en el diario «La Vanguardia», Pablo Iglesias ofreció a Pedro Sánchez renunciar al Gobierno de coalición si el Congreso de los Diputados tumbase su anhelada bicefalía.
Noticias relacionadas
La falta de avances en las cuatro citas que han mantenido desde el 28-A y el enrocamiento de Sánchez e Iglesias en sus posturas convirtieron la negociación en una guerra de desgaste. Es una pugna para ver quién domina el relato y aguanta el pulso contra el que es su rival y socio a partes iguales. Ayer Iglesias movió ficha primero. Luego, el Gobierno replicó con un «no» a todo. «Para Pedro Sánchez, un acuerdo de coalición con nosotros situaría la obtención de apoyos para la investidura más lejos que un acuerdo de colaboración parlamentaria», reveló el secretario general de Podemos, que propuso a Sánchez comprobar en la Cámara Baja si su planteamiento es cierto.
«Revisar nuestra posición»
«Si se verifica la hipótesis del PSOE y la investidura no sale adelante tras presentar un acuerdo integral de Gobierno de coalición, nosotros nos comprometemos a revisar nuestra posición», continúa. Podemos ofrece llegar a un acuerdo de cogobierno con el PSOE y que en la investidura (22, 23 y 25 de julio) Sánchez defienda el proyecto para testar a los grupos parlamentarios. Según Iglesias, es la única vía para «evitar que un mecanismo institucional tan importante como la investidura se convierta en una escenificación fallida».
Desde el PSOE desestimaron ayer la oferta de Iglesias. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo , emplazó a Iglesias a «anteponer» las políticas y le exigió dejar a un lado las «tácticas» con las que busca entrar en el Consejo de Ministros. Es más, Calvo recordó que en Podemos aún no han respondido a la oferta de puestos de segundo nivel en la Administración . «El presidente hizo una oferta de la que todavía no hemos tenido respuesta», expresó la vicepresidenta, a pesar de que en los últimos días desde las filas moradas insisten en que esa propuesta nunca existió.
Los socialistas no quieren una coalición con Podemos. Sus desacuerdos en algunas materias, como en la gestión de la crisis catalana, torpedea cualquier entendimiento. Incluso después de que Podemos y En Comú Podem para avanzar en la negociación hayan renunciado a exigir a Sánchez un «referéndum pactado» en Cataluña. Para el PSOEsigue sin ser suficiente.
Fuentes socialistas explicaron ayer que Sánchez activará la semana que viene una ronda de contactos «con los líderes de los partidos mayoritarios» para «desbloquear» la investidura. Y piden «responsabilidad» a PP y Cs para que arranque la XIII Legislatura y no se paralice la formación del Ejecutivo. Por su parte, la portavoz de Galicia En Comú, Yolanda Díaz, acusó al PSOE de querer repetir elecciones y les advirtió de que la jugada puede salir mal.
Las cuentas del PSOE
Después de la moción de censura, Iglesias es consciente de que la votación puede salir adelante. Sánchez tiene hoy 124 «síes» asegurados (123 suyos y uno del PRC) frente a los 149 «noes» de PP, Cs, Vox y Coalición Canaria. En el aire está la posición Podemos, ERC, PNV, JxC, Bildu, Navarra Suma y Compromís (73 diputados en total). Por su parte, Gabriel Rufián (Esquerra) ya explicó hace unas semanas que no quieren bloquear la investidura y en Bildu reconocen que no les molesta la coalición. Ambos partidos se reunieron hace unos días para trazar una postura común de cara a la investidura.