Pablo Iglesias quiere ministerios y no se conformará con segundos niveles
El líder de Podemos reclamará una presencia en el Gobierno «proporcional» a sus votos en las elecciones del 26-M
![Pablo Iglesias, Ada Colau y Alberto Garzón se ríen ayer en un mitin celebrado en Barcelona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/05/20/iglesias-colau-ksII--1248x698@abc.jpg)
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, no se conformará con que su formación solo tenga secretarías de Estado o direcciones generales en el próximo Ejecutivo de Pedro Sánchez. «Un Gobierno de coalición es un gobierno de coalición», aseveró el líder de Podemos, durante una entrevista en La Sexta el viernes, después de ser preguntado sobre a qué niveles estaría dispuesto a entrar en el próximo Ejecutivo para cobrar su apoyo a Sánchez en la investidura.
En la formación morada consideran que su presencia en el Ejecutivo tiene que ser proporcional al número de votos conseguidos. Las expectativas son ambiciosas para el líder de un partido que ha perdido 29 diputados en las elecciones del pasado 28 de abril. Pero una persona de su entorno que le conoce muy bien asegura que Iglesias está convencido de que va a entrar en el gobierno . Y es de hecho el propio secretario general quien ya se atreve a verbalizar ante las cámaras su presencia en ese gabinete socialista. «En política no hay cheques en blanco», advirtió a Sánchez en la mencionada entrevista del viernes, después de asegurar segundos antes que la negociación del gobierno y la investidura del líder del PSOE «no se pueden separar».
Las pretensiones de Podemos son pactar un programa de gobierno de izquierdas con el PSOE y entrar en el Ejecutivo. Desde el partido insisten en que es «necesario» que estén dentro para que la senda progresista se cumpla porque el PSOE en solitario ya ha demostrado que no es «una garantía» para materializar las promesas a la ciudadanía. El mensaje que le está trasladando Iglesias al presidente del Gobierno en funciones es repetir a nivel nacional la fórmula valenciana, donde PSPV-PSOE, Compromís y Podemos firmaron un acuerdo tras las elecciones de 2015 para que los dos primeros gobernaran y el tercero apoyara desde fuera. El líder de Podemos quiere en este caso estar dentro y que sean ERC o PNV quienes den sustento desde el exterior.
Por el momento sin embargo en Podemos se esfuerzan en que este mensaje llegue al Ejecutivo en funciones porque en el partido existe el miedo de que el PSOE «se vuelva naranja» y mire hacia Ciudadanos. Pero no elevarán la presión hasta después de las elecciones autonómicas, municipales y europeas del 26 de mayo . Podemos no aspira a ser primera fuerza en ningún territorio, según el último macrobarómetro del CIS, pero sí a ser muleta de los socialistas en la mayoría de las Comunidades Autónomas. El escenario que se abra tras el próximo domingo puede dar lugar a un intento por un pacto global de presencia en los Gobiernos
Los resultados del 26-M serán determinantes en la negociación del gobierno nacional porque harán presión con los acuerdos postelectorales obligando a Sánchez a elegir. Por el momento la estrategia es «distraer» a los socialistas (mantener las mesas de negociación) y a partir del día 27 poner las cartas sobre la mesa.
Noticias relacionadas